Cargando, por favor espere...

Partidos en México se sostienen del 53% del financiamiento público
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
Cargando...

De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

La dependencia de los partidos políticos sitúa a México al nivel de Brasil como las únicas naciones de América Latina en las que el financiamiento público supera la mitad del total de ingresos de las agrupaciones partidistas.

Según el reporte sobre gobernanza de la OCDE, en 2022, el financiamiento público, como parte de los ingresos de partidos políticos, en Brasil representó el 63 por ciento, seguido por México, con un 53 por ciento; Costa Rica, con un 34 por ciento, mientras que Argentina, Chile y Perú destinan 33, 24 y 20 por ciento, respectivamente.

El informe destaca que, a nivel regional, el financiamiento público representa el 38 por ciento del total de ingresos de los partidos políticos en América Latina. Asimismo, precisa que, a pesar de recibir una considerable cantidad de recursos públicos: “México, junto con Argentina y Perú, son los únicos países en los que los órganos encargados del financiamiento a partidos políticos transparentan información sobre casos relacionados con irregularidades en dichas contribuciones”.

Finalmente, resalta la relevancia del financiamiento público en la vida política de México, así como la importancia de una mayor transparencia y rendición de cuentas en su gestión por parte de los partidos políticos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían

El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.

Contra la violación sistemática de la legalidad en el proceso legislativo, el PRI votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy.

Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.

La desaparición del Conacyt solo ha confirmado que el actual gobierno está acabando, de una vez por todas, con todo vestigio de libertad de pensamiento y cátedra.

El oficialista Santiago Peña, del conservador Partido Colorado, ganó este domingo la presidencia de Paraguay con más de 42% de los votos.

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.

En el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, se ha registrado una ola de violencia, ya que en menos de tres días han asesinado a ocho personas y dejado varios lesionados.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

González Sánchez destacó la necesidad de que el Estado brinde educación, salud y seguridad de excelencia, además de reconocer el valor de las empresas para construir un país.

La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.

“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139