Cargando, por favor espere...

La CDMX sigue en semáforo naranja; a punto de llegar al rojo
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
Cargando...

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que la Ciudad de México se mantiene en semáforo naranja, aunque debido a que en los últimos días pasó del 45 al 52 por ciento de ocupación hospitalaria “estamos a punto de llegar al color rojo”.

En conferencia de prensa en compañía de representantes de cámaras y asociaciones comerciales y empresariales, afirmó que la ciudad se encuentra en alerta.

Durante los últimos días hubo un aumento de 200 camas ocupadas y hay 52.75 por ciento de ocupación hospitalaria.

Advirtió que, si se sigue esta tendencia, “a mediados de diciembre estaríamos a la saturación que se tuvo en mayo. Las acciones que se implementarán serán más pruebas y la puesta en marcha de 26 macro-kioskos de salud en estaciones de metro y zonas centrales de las delegaciones”.

Otra medida es el uso del código QR en establecimientos, como comercios y oficinas públicas.

Anunció nuevas reglas en establecimientos, la primera: un reforzamiento de todas las medidas sanitarias. A partir del 23 de noviembre todos los establecimientos cerrarán a las 19:00 horas. Todos los restaurantes cerraran a las 22:00 horas

Así como los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay pronósticos de que se viene lo peor para estos próximos tres meses de pandemia, coincidieron expertos.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa

Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

Anthony Fauci advierte que el virus "podría propagarse aún más en los próximos meses" si los países no toman medidas para contenerlo.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.