Cargando, por favor espere...
Los gobiernos de Veracruz y Puebla encabezados por los morenistas Cuitláhuac García y Miguel Barbosa Huerta respectivamente quedaron rebasados tras el paso del huracán Grace. Hasta el momento, se desconoce el total de damnificados, mismos que hasta ahora, no han recibido apoyos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en Veracruz para presentar este miércoles un plan de acción para atender a los damnificados. El plan llega tardío, es decir, después de cinco días de que tocó tierras veracruzanas.
En este sentido, damnificados de ambas entidades, solicitaron urgentemente la atención por parte de los gobiernos estatales y federales, pues en el caso, del campo, se perdieron cientos de cultivos, como maíz, cítricos y platanales. Además, aun no se reestablece la energía eléctrica en decenas de municipios.
Los alcaldes de los municipios afectados denunciaron que requieren argumentante apoyos. Por ejemplo, Juan Antonio Aguilar, alcalde de Tuxpan Veracruz dio a conocer que con recursos propios entregó despensas en las diversas comunidades, ya que “únicamente el municipio es quien está haciendo frente, esperemos que no tarde mucho el apoyo del gobierno estatal y federal”, señaló.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que el paso de huracán Grace dejó ocho personas muertas y se reportan tres personas más desaparecidas.
Son seis de las víctimas pertenecían a una misma familia, mientras que una niña también murió luego de deslizamientos de lodo en la capital del estado, Xalapa. En tanto, un adulto perdió la vida en Poza Rica, más al norte, tras el desprendimiento de un techo.
Mientras, en Puebla, el número de muertos por el paso del huracán Grace subió a 5 además de que se reportan daños en más de 20 mil viviendas de 28 municipios.
La secretaria de Gobernación, Ana Lucia Hill Mayoral, informó que una mujer murió de un paro cardiaco y un hombre falleció al caerle en la cabeza una laja de su vivienda. Ambos casos ocurrieron en Olintla.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.
El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx, consideró que la primera muerte en nuestro país debería encender las luces de alarma de todas las autoridades sanitarias
Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.
Según la OMS, un tercio de las mujeres del planeta es víctima de violencia física o sexual, generalmente desde que es muy joven.
Si la gente no va al teatro, ¿lo verá a través de Internet? No lo creo ¿Y los que no tienen una biblioteca, ni Internet? Nada se dice de ellos y son decenas de millones de mexicanos que no tendrán la posibilidad de acercarse a la cultura.
A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México
La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción