Cargando, por favor espere...

Destroza huracán Otis a Acapulco
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Cargando...

Foto principal: @ArturoVillegasQ

“Excepcional e inesperado”, así calificó el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, al huracán Otis que impactó al estado de Guerrero con vientos de 270 kilómetros por hora y cuyo saldo hasta el momento es de 27 personas fallecidas y más de un millón de afectados

El Gobierno Federal reportó seis cierres carreteros; además de daños en el Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco y afectaciones en el 80 por ciento de los hoteles en la costa.

Además, las lluvias provocadas por el huracán Otis provocó el desbordamiento de los ríos Papagayo, Balsas y Truchas.

En el puerto y las zonas conurbadas estimaron más de un millón de personas afectadas, que no podían comunicarse con familiares ni autoridades; quienes además no tienen acceso a alimentos y agua. Asimismo, otros 400 mil habitantes de las comunidades de Las Cruces, Garita, Progreso, Zapata y Renacimiento, por mencionar algunas, resultaron con daños en sus propiedades.

Para atender los daños, el Gobierno Federal activó el Bono para Catástrofes, que ofrece una cobertura de hasta 485 millones de dólares y se activa según el nivel de severidad en casos de huracanes y terremotos.

Cabe recordar que, en 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente, los cuales provocaron la muerte de más de 270 personas y cuantiosas pérdidas materiales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.

Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

El Presidente no puede atenerse únicamente a los discursos morales, debe combatir la pobreza en serio; debe abatir la marginación de fondo y no con programas asistenciales que apuntan al cálculo electoral y a los dobles juegos políticos.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.