Cargando, por favor espere...

Destroza huracán Otis a Acapulco
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Cargando...

Foto principal: @ArturoVillegasQ

“Excepcional e inesperado”, así calificó el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, al huracán Otis que impactó al estado de Guerrero con vientos de 270 kilómetros por hora y cuyo saldo hasta el momento es de 27 personas fallecidas y más de un millón de afectados

El Gobierno Federal reportó seis cierres carreteros; además de daños en el Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco y afectaciones en el 80 por ciento de los hoteles en la costa.

Además, las lluvias provocadas por el huracán Otis provocó el desbordamiento de los ríos Papagayo, Balsas y Truchas.

En el puerto y las zonas conurbadas estimaron más de un millón de personas afectadas, que no podían comunicarse con familiares ni autoridades; quienes además no tienen acceso a alimentos y agua. Asimismo, otros 400 mil habitantes de las comunidades de Las Cruces, Garita, Progreso, Zapata y Renacimiento, por mencionar algunas, resultaron con daños en sus propiedades.

Para atender los daños, el Gobierno Federal activó el Bono para Catástrofes, que ofrece una cobertura de hasta 485 millones de dólares y se activa según el nivel de severidad en casos de huracanes y terremotos.

Cabe recordar que, en 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente, los cuales provocaron la muerte de más de 270 personas y cuantiosas pérdidas materiales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.

Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada

La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".