Cargando, por favor espere...
Durante los últimos días, los contagios en el país por Covid-19 han superado los 15 mil casos positivos diarios, lo que ha provocado una saturación en los hospitales reconvertidos para atender a los pacientes. La Secretaría de Salud del gobierno federal reportó este miércoles 20 mil 685 casos confirmados y 611 defunciones.
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
Sin embargo, pese a que la tercera ola de Covid-19 inicio a principios del mes de julio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes que ya comenzó el proceso de reconversión hospitalaria para atender a personas con coronavirus.
“Estamos en el proceso de reconversión hospitalaria. Hemos visto que algunos casos en entidades federativas que habían hecho reconversiones, cuando tuvimos el descenso de la epidemia, reutilizaron las camas Covid para otros propósitos, pero en este momento ya están en proceso de reconversión”, dijo en la conferencia matutina.
Y es que, en los diversos hospitales públicos, sobre todo los dependientes de la secretaria de Salud y del IMSS desmontaron aquellos que atendieron a pacientes con Covid-19 durante la primera y segunda ola. Ante ello, el sistema de salud público se enfrenta a que no tiene espacios para recibir a los pacientes con coronavirus.
En este sentido, López-Gatell continúa confiando en que debido a que varios sectores de la población ya tienen al menos una dosis de vacuna, no repercutirá en los contagios.
Señaló que las inmunizaciones tienen efecto protector, lo que reduce el ingreso a hospitales o muertes por Covid-19. Aseguró que 97 por ciento de las personas que están hospitalizadas no se vacunaron.
En tanto, un 25 por ciento de los nuevos pacientes de clínicas privadas en México son derechohabientes de los hospitales públicos que se quedaron sin atención o que temen contagiarse durante la tercera ola de la Covid-19 en el país, afirmó el especialista Julio Alberto Ramos.
“Tenemos de 3 a 4 nuevos pacientes, es decir, un 25 por ciento de incremento de la consulta en esta etapa”, según comentó el médico y reportado por Efe.
Refirió que el repunte de la enfermedad comenzó hace unas tres semanas y en algunos hospitales públicos y privados se está dando paso a la reconversión hospitalaria para atender a los pacientes con covid-19".
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
Se cuentan poco más de 300 mil muertos en el país y nadie se atrevería a decir que todas esas vidas perdidas fueron inevitables. El manejo de la pandemia ha sido desastroso, incluso ha tenido un fuerte contenido clasista.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.
Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.
La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción