Cargando, por favor espere...
Durante los últimos días, los contagios en el país por Covid-19 han superado los 15 mil casos positivos diarios, lo que ha provocado una saturación en los hospitales reconvertidos para atender a los pacientes. La Secretaría de Salud del gobierno federal reportó este miércoles 20 mil 685 casos confirmados y 611 defunciones.
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
Sin embargo, pese a que la tercera ola de Covid-19 inicio a principios del mes de julio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes que ya comenzó el proceso de reconversión hospitalaria para atender a personas con coronavirus.
“Estamos en el proceso de reconversión hospitalaria. Hemos visto que algunos casos en entidades federativas que habían hecho reconversiones, cuando tuvimos el descenso de la epidemia, reutilizaron las camas Covid para otros propósitos, pero en este momento ya están en proceso de reconversión”, dijo en la conferencia matutina.
Y es que, en los diversos hospitales públicos, sobre todo los dependientes de la secretaria de Salud y del IMSS desmontaron aquellos que atendieron a pacientes con Covid-19 durante la primera y segunda ola. Ante ello, el sistema de salud público se enfrenta a que no tiene espacios para recibir a los pacientes con coronavirus.
En este sentido, López-Gatell continúa confiando en que debido a que varios sectores de la población ya tienen al menos una dosis de vacuna, no repercutirá en los contagios.
Señaló que las inmunizaciones tienen efecto protector, lo que reduce el ingreso a hospitales o muertes por Covid-19. Aseguró que 97 por ciento de las personas que están hospitalizadas no se vacunaron.
En tanto, un 25 por ciento de los nuevos pacientes de clínicas privadas en México son derechohabientes de los hospitales públicos que se quedaron sin atención o que temen contagiarse durante la tercera ola de la Covid-19 en el país, afirmó el especialista Julio Alberto Ramos.
“Tenemos de 3 a 4 nuevos pacientes, es decir, un 25 por ciento de incremento de la consulta en esta etapa”, según comentó el médico y reportado por Efe.
Refirió que el repunte de la enfermedad comenzó hace unas tres semanas y en algunos hospitales públicos y privados se está dando paso a la reconversión hospitalaria para atender a los pacientes con covid-19".
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
Autoridades locales reiteraron el llamado a evitar pernoctar afuera de las sedes, ya que los módulos cuentan con dosis suficientes para aplicar durante tres días más de 55,000 vacunas.
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.
Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.
Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.
Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.
Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.
La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
Sectores que ya padecían grandes privaciones, ven la reducción presupuestal de sus gobiernos para atenderlos. “Los costos públicos son enormes; niños y países en precariedad tienen poca esperanza de alcanzar un desarrollo económico y social sostenible”.
La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de
En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción