Cargando, por favor espere...

Argentina recibe asistencia sanitaria procedente de China 
Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.
Cargando...

Este lunes arribó un vuelo procedente de China con equipamientos médicos y elementos sanitarios en Argentina, con el objetivo de contribuir a la contención de la pandemia de coronavirus, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del país.

Un total de 50 mil máscaras quirúrgicas y 10 mil máscaras protectoras para el personal médico, así como 5 mil  trajes de protección aterrizaron en nación sudamericana como parte de un acuerdo de cooperación  ambas países ante la pandemia del Covid-19.

Para el próximo 15 de abril, llegará un segundo aeronave que completará el envío de 1 mil pares de guantes, 1 mil viseras, 1 mil cubiertas para zapatos y 200 termómetros digitales, los que serán administrados por el Ministerio de Salud de la Nación.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, agradeció al embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, la decisión del país asiático en ayudar con  asistencia e insumos médicos al pueblo argentino, todo esto, en el marco de la asociación estratégica que define las relaciones entre ambos países.

De acuerdo con la cancillería argentina, la iniciativa se dio luego de numerosas conversaciones e intercambios entre el presidente Alberto Fernández y su par chino Xi Jinping, sobre la decisión de establecer una cooperación binacional ante la pandemia que azota al mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.

También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.

Rusia analiza en sus laboratorios diariamente 9 mil pruebas, cuyos resultados están disponibles en un plazo de tres días.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.