Cargando, por favor espere...

Argentina recibe asistencia sanitaria procedente de China 
Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.
Cargando...

Este lunes arribó un vuelo procedente de China con equipamientos médicos y elementos sanitarios en Argentina, con el objetivo de contribuir a la contención de la pandemia de coronavirus, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del país.

Un total de 50 mil máscaras quirúrgicas y 10 mil máscaras protectoras para el personal médico, así como 5 mil  trajes de protección aterrizaron en nación sudamericana como parte de un acuerdo de cooperación  ambas países ante la pandemia del Covid-19.

Para el próximo 15 de abril, llegará un segundo aeronave que completará el envío de 1 mil pares de guantes, 1 mil viseras, 1 mil cubiertas para zapatos y 200 termómetros digitales, los que serán administrados por el Ministerio de Salud de la Nación.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, agradeció al embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, la decisión del país asiático en ayudar con  asistencia e insumos médicos al pueblo argentino, todo esto, en el marco de la asociación estratégica que define las relaciones entre ambos países.

De acuerdo con la cancillería argentina, la iniciativa se dio luego de numerosas conversaciones e intercambios entre el presidente Alberto Fernández y su par chino Xi Jinping, sobre la decisión de establecer una cooperación binacional ante la pandemia que azota al mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

La OMS ha alertado este lunes que la pandemia continúa acelerándose y, subrayó que los naciones deben trabajar juntas por la "seguridad mutua".

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

Chihuahua figura entre las cuatro entidades del país con mayor desabasto de medicamentos, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.

La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.