Cargando, por favor espere...

Internacional
Argentina recibe asistencia sanitaria procedente de China 
Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.


Este lunes arribó un vuelo procedente de China con equipamientos médicos y elementos sanitarios en Argentina, con el objetivo de contribuir a la contención de la pandemia de coronavirus, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del país.

Un total de 50 mil máscaras quirúrgicas y 10 mil máscaras protectoras para el personal médico, así como 5 mil  trajes de protección aterrizaron en nación sudamericana como parte de un acuerdo de cooperación  ambas países ante la pandemia del Covid-19.

Para el próximo 15 de abril, llegará un segundo aeronave que completará el envío de 1 mil pares de guantes, 1 mil viseras, 1 mil cubiertas para zapatos y 200 termómetros digitales, los que serán administrados por el Ministerio de Salud de la Nación.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, agradeció al embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, la decisión del país asiático en ayudar con  asistencia e insumos médicos al pueblo argentino, todo esto, en el marco de la asociación estratégica que define las relaciones entre ambos países.

De acuerdo con la cancillería argentina, la iniciativa se dio luego de numerosas conversaciones e intercambios entre el presidente Alberto Fernández y su par chino Xi Jinping, sobre la decisión de establecer una cooperación binacional ante la pandemia que azota al mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sputnik.jpg

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

Pandemia.jpg

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".

cdmx.jpg

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

Alcaldes.jpg

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

clionautas.jpg

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.

1Italia1.jpg

En medio de una nueva oleada de COVID-19, Italia también hace frente a un brusco aumento de contagios por gripe, que ya superan los 800.000 casos y afectan sobre todo a los niños menores de 5 años.

cdmx2.jpg

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

Oliveira.jpg

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19

Nopala2.jpg

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

JULIAN.jpg

Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.

ONU.png

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

vac4.jpg

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

sheimbaum.jpg

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.

Baja vacunación contra COVID-19 pese a aumento de casos

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

ON.gif

Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.