Cargando, por favor espere...

Sector agrícola será el más afectado por aranceles de Trump
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció la imposición de un arancel de 25 por ciento a todos los productos de origen mexicano y canadiense. Este jueves 6 de enero informó que tras haber sostenido una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, llegó a un acuerdo para exentar la aplicación de dicho gravamen a los productos incluidos en el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según el mandatario estadounidense, esta prórroga durará hasta el próximo 2 de abril, sin embargo, de materializarse la aplicación el sector agropecuario será el más afectado con dicha medida, toda vez que, durante 2024, México se consolidó como uno de los principales exportadores de alimentos y bebidas para Estados Unidos.

Las exportaciones mexicanas de estas mercancías hacia territorio estadounidense alcanzaron una cifra equivalente a 50 mil 306 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés).

Con este panorama, el aguacate, los tomates frescos, el tequila, la cerveza y los frutos rojos serían los más afectados, de materializarse la imposición de aranceles nuevamente.

México produjo aproximadamente 402.1 millones de litros de tequila durante 2024, de los cuales cerca del 83 por ciento fueron enviados a Estados Unidos.

Al respecto, Marco Antonio Montañez, director de estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa comentó que “si la aplicación de aranceles es inmediata, seguramente veremos una reacción en el precio en los anaqueles. Podríamos hablar de incrementos de hasta el 10 por ciento para el tequila en un caso extremo”.

La cerveza mexicana ocupa el segundo lugar en exportaciones, con un valor de 6 mil 277 millones de dólares. Marcas como Corona, Pacífico y Modelo se mantienen entre las favoritas de los consumidores estadounidenses.

En cuanto a los alimentos, el aguacate mexicano logró posicionarse como el favorito por los consumidores norteamericanos. Se exportaron más de un millón 164 mil toneladas de este producto a dicha nación, lo que se traduce en una cantidad de aproximadamente tres mil 418 millones de dólares durante el periodo comprendido entre 2023 y 2024.

Le siguieron los tomates, que alcanzaron un valor de tres mil 123 millones de dólares, es decir, México logró una participación de 91 por ciento en el mercado de importación de este producto.

En tanto, los frutos rojos, conocidos como ‘berries’, dentro de los que se incluyen fresa, arándano, frambuesa, grosella y zarzamora, registraron un valor de tres mil 036 millones de dólares.

Ante estas cifras y con la posibilidad de que los aranceles vuelvan a aplicarse, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió en un comunicado que “los consumidores estadounidenses enfrentarían incrementos en los precios de productos básicos, afectando principalmente a las comunidades más vulnerables”.

Asimismo, expresó su “preocupación por la imposición de aranceles adicionales a otros productos y sectores”, pues estas medidas “generan incertidumbre en los mercados y afectan la integración comercial entre ambos países.

Finalmente, comentó que valora que el Gobierno de México mantenga “una postura firme en favor del diálogo y la cooperación en temas de interés mutuo, priorizando siempre el bienestar de los sectores productivos y de los consumidores”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.