Cargando, por favor espere...
A partir de este 2025, los estudiantes que deseen ingresar a las escuelas públicas de educación media superior ya no tendrán que realizar el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
El gobierno federal dio a conocer que éste será el primer año que desaparecerá la competencia entre jóvenes que deseen continuar su educación preparatoria, pues a partir del próximo ciclo escolar, solo tendrán que registrarse en una plataforma en donde pondrán elegir la preparatoria o bachillerato de su preferencia.
Durante el evento “Bachillerato para todas y todos” que se realizó hoy en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el examen Comipems, fue eliminado para que los jóvenes acceden a la educación de manera igualitaria: “El día de hoy pasamos de rechazo a la inclusión, del abandono a la dignificación de las y los jóvenes y del privilegio al derecho a la educación”, aseguró la presidenta.
Será el próximo 14 de febrero cuando se publique la convocatoria para el registro a educación media superior. Para marzo de este año, los estudiantes de tercero de secundaria se podrán registrar en la plataforma y podrán elegir las 10 opciones educativas de su interés.
Hay que aclarar que el nuevo sistema nacional de bachilleratos no contempla el ingreso a las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Los jóvenes interesados en ingresar en alguna preparatoria o bachillerato de ambas instituciones, deberán realizar un examen que se aplicarán en línea y con ayuda de la inteligencia artificial.
Por otro lado, las escuelas públicas que eliminarán el examen de ingreso Comipems serán los Colegio de Bachilleres, las escuelas que integran la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGTI), y las del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.
La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.