Cargando, por favor espere...
A partir de este 2025, los estudiantes que deseen ingresar a las escuelas públicas de educación media superior ya no tendrán que realizar el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
El gobierno federal dio a conocer que éste será el primer año que desaparecerá la competencia entre jóvenes que deseen continuar su educación preparatoria, pues a partir del próximo ciclo escolar, solo tendrán que registrarse en una plataforma en donde pondrán elegir la preparatoria o bachillerato de su preferencia.
Durante el evento “Bachillerato para todas y todos” que se realizó hoy en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el examen Comipems, fue eliminado para que los jóvenes acceden a la educación de manera igualitaria: “El día de hoy pasamos de rechazo a la inclusión, del abandono a la dignificación de las y los jóvenes y del privilegio al derecho a la educación”, aseguró la presidenta.
Será el próximo 14 de febrero cuando se publique la convocatoria para el registro a educación media superior. Para marzo de este año, los estudiantes de tercero de secundaria se podrán registrar en la plataforma y podrán elegir las 10 opciones educativas de su interés.
Hay que aclarar que el nuevo sistema nacional de bachilleratos no contempla el ingreso a las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Los jóvenes interesados en ingresar en alguna preparatoria o bachillerato de ambas instituciones, deberán realizar un examen que se aplicarán en línea y con ayuda de la inteligencia artificial.
Por otro lado, las escuelas públicas que eliminarán el examen de ingreso Comipems serán los Colegio de Bachilleres, las escuelas que integran la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGTI), y las del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal no cumple.
El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.
Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Las clases se reanudarán de manera presencial.
Los jóvenes son un sector social particularmente sensible; aquellos que proceden de la clase trabajadora, y además estudian, aúnan a su origen el dominio de una ciencia, que les aporta elementos para comprender mejor la realidad.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
La beca comenzará a aplicarse en 2025.
Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.