Cargando, por favor espere...
Un nuevo informe del Coneval dio a conocer que el porcentaje de la población que obtuvo ingresos por debajo del costo de la canasta básica, alcanzó su mayor nivel al tercer trimestre del 2020, con el 46% de la población.
Le sigue el tercer trimestre del 2021, con una ligera disminución, al pasar de 46% a 40.3%, lo que implica una disminución a nivel nacional de 5.7 puntos porcentuales. En 2021, la pobreza laboral, indica el documento, afectó a los sectores rural y urbano respecto al tercer trimestre de 2020.
Sin embargo, posterior a la contingencia por Covid-19, aunado a las malas políticas aplicadas para disminuir el impacto del virus, el indicador del mercado laboral aun no alcanza los niveles que tenía antes del inicio de la pandemia en el primer trimestre del 2020, que fue de 36.6%.
Por otro lado, el costo de la canasta básica alimentaria aumentó 5.8%, porcentaje superior a la inflación trimestral promedio de este periodo. La cebolla y el jitomate registraron mayores aumentos de los precios tanto en el sector rural y urbano. Mientras el chile, en el sector rural, tuvo el mayor aumento en el cuarto trimestre de 2021. La cebolla destaca también al tener 44% de incremento en su precio.
Cabe destacar que los niveles de pobreza laboral tanto en el sector urbano como en el rural siguen sin alcanzar los niveles previos al inicio de la pandemia, cuando se encontraban en 32.3% y 50.3%, respectivamente.
Se incluye en el documento la inflación histórica que México registró entre noviembre y diciembre de 2021, con 7.4%, porcentaje que no se veía desde 2001, cuando la inflación fue de 8.1%.
“El coeficiente de Gini indica que la desigualdad permaneció en niveles similares entre el tercer y cuarto trimestre de 2021, al pasar de 0.509 a 0.500”, además, se concluye que en ese periodo el ingreso de los trabajadores a nivel nacional disminuyó 0.9%, al pasar de 2 mil 769 pesos a 2 mil 745, pesos, respectivamente.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
Más de 44 millones de estadounidenses pasaron hambre en el último año, entre ellos 1 de cada 5 niños, indica un informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU.
El Coneval reveló disparidades en la cobertura educativa y sanitaria, especialmente en menores de tres años y adolescentes.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.
La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.
En la edición 2020, las 55 variables consideradas para el análisis no reflejaron avances que permitan ubicar mejoras en la vida de los mexicanos.
La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
El modelo económico neoliberal está en crisis
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Redacción