Cargando, por favor espere...

Economía
Pandemia aceleró el comercio en línea
México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.


El informe “Así se compra en México”, elaborado por Mercado Ads, la plataforma publicitaria de Mercado Libre, arrojó que los baby boomers –56-75 años de edad– prefirieron la jardinería y exteriores, sin embargo, también participaron en el incremento de consumo masivo, como productos de supermercado.

Por su parte, los millenials –25-39 años– se mantienen como la generación que más participa en el comercio digital, ya que destacó la compra de laptops y accesorios.

En tanto, la generación X –40-55 años– prefirió la decoración del hogar. Los menores de 24 años o generación Z se inclinaron por los celulares.

Mercado Libre consideró que el hecho de que “los usuarios que no estaban tan familiarizados con la tecnología se vayan sintiendo cómodos con las compras en línea, responde principalmente a mejoras en las entregas a domicilio”.

Hoy día, el 50% de las entregas de este marketplace se hace el mismo día o al día siguiente, un factor clave para potenciar el ecommerce.

Los atributos que han hecho atractivo el comercio digital para todas las generaciones son la amplia oferta de productos concentrada en una sola plataforma y tiempos de entrega reducidos. De hecho, esto permitió que se registrara una tendencia al alza en la categoría de supermercado, con un incremento de 122% en las órdenes de productos de consumo masivo, en tanto que la venta de alimentos y bebidas creció 27%.

Expertos en comercio digital estiman que lejos de estancarse con el paulatino tránsito hacia la normalidad tras cuatro olas de la pandemia de Covid-19 en México, éste seguirá creciendo como hasta ahora.

América Latina ha sido una de las regiones con mayor incremento, con un 20%, solo por debajo del sudeste de Asia, y de acuerdo con eMarketer, la proyección de ventas a nivel global marca que en 2025 casi el 24% de las ventas totales de retail serán a través del ecommerce.

México no estará exento de esta era de oro para el comercio digital, ya que está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo, con un 20%.

El 11 de febrero pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi) informó que aun cuando el comercio digital tuvo una caída generalizada de 8.7% por la pandemia por Covid-19, aportó 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en valores corrientes en 2020.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

productos.jpg

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.

econ.jpg

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

tmec.jpg

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

world.jpg

La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.

Economía crece 2.6%, pero manufactura se hunde

Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.

ASF encuentra irregularidades por más de 32 mil mdp en Cuenta Pública 2022

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

Cuatro años del TMEC: más dominio de corporaciones trasnacionales

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

sandy.jpg

Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo

caida.jpg

La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.

China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

campo.gif

Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201

austeridad.jpg

AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.

Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

CDMX2.jpg

Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.

El salario, un acto de magia que no depende de la voluntad del mago

El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.