Cargando, por favor espere...

Política
Abre camino SCJN para reforma judicial; pide escuchar otras voces
Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.


“La demolición del Poder Judicial no es la vía como se pretende. Si tenemos el valor y la voluntad real, hoy mismo podríamos dar pasos firmes para hacer los cambios profundos y necesarios que México tanto necesita”, afirmó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, quien presentó una propuesta para llevar a cabo una reforma judicial basada en la experiencia directa de quienes imparten justicia.

Durante un mensaje emitido el domingo 8 de septiembre, Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.

El documento denominado “Reforma Integral al Sistema de Justicia: Desafíos y Propuestas” incluyó 66 planteamientos en nueve temas relacionados con la seguridad pública, la investigación de delitos, la transformación de las fiscalías y el apoyo a las víctimas, entre otros. Destacaron la estandarización de las reglas en los poderes judiciales del país y la implementación de mecanismos efectivos para la disciplina judicial.

Al iniciar la revisión del dictamen de la reforma judicial en las comisiones del Senado, que fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados por Morena y aliados, la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) hizo un llamado a los legisladores para que consideren otras propuestas.

“Hoy todavía es posible. Por eso, una vez más hago un llamado respetuoso, pero firme, a las y los legisladores, y a todas las autoridades de los sistemas de seguridad y justicia para que escuchemos entre poderes de la Unión. También debemos escuchar a las víctimas de la violencia y a las personas que dedican su vida a defender los derechos humanos; a los organismos de justicia internacional; a los estudiantes y a los jóvenes que han salido a las calles para reclamar su derecho a un futuro libre y a un país en paz”, manifestó.

En un video mensaje publicado en redes sociales, la ministra presidenta de la SCJN estuvo acompañada por los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Luis María Aguilar Morales, así como por los consejeros de la Judicatura Lilia Mónica López Benítez, José Alfonso Montalvo Martínez y Sergio Javier Molina Martínez.

Piña Hernández afirmó que la historia de la justicia no puede definirse con la narrativa simplista de que todos los problemas de seguridad y justicia en el país son culpa de los jueces. Quien piense así, dijo, no conoce México.

La ministra explicó que los documentos de análisis de los aparatos de seguridad y justicia y la propuesta de reforma, elaborados a partir de los foros convocados por la Corte, están concluidos y a disposición pública en los sitios oficiales de la SCJN y del CJF.

Finalmente, destacó que el documento se elaboró a partir de los 15 foros que concluyeron el 8 de julio en el Centro Cultural Tlatelolco y fue publicado el domingo 8 de septiembre en los sitios oficiales de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Noroña y Piña mantienen diálogo por reforma judicial

Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República.

SCJN autoriza doblaje de películas en cines y con subtítulos

El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN

Reforma judicial podría agravar problemas locales, alerta México Evalúa

La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.

Avanza Reforma Judicial en Congresos locales

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

mar2.jpg

Exhortó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, con el propósito de que tomen el camino de los vicios “en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”.

Desecha SCJN controversia constitucional de Gobierno de Chihuahua

La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

Piden universitarios “abrir puertas” del Congreso para diálogo sobre reforma judicial

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.

elect.jpg

Especialistas en energéticos aseguran que la reforma de AMLO pondrá en manos de la CFE la producción monopólica de la electricidad a pesar de carecer de la infraestructura para generar el volumen necesario y satisfacer la demanda nacional.

Chiapas.jpg

La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.

Niegan jueces y magistrados que su declinación a ser electos sea voluntaria

Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.

Adeuda Salinas Pliego 640 mdp al SAT, pero otorgan amparo para no pagar

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

Exhortan a ministros negar amparos por etiquetado frontal

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Ministros de la SCJN triplican viajes al extranjero

Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.

Refuerzan vigilancia en el Senado para facilitar discusión de Reforma Judicial

Si se aprueba, la propuesta podría ser presentada al pleno del Senado el martes siguiente para su debate.