Cargando, por favor espere...

Desecha SCJN controversia constitucional de Gobierno de Chihuahua
La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.
Cargando...

Este miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua y que encabeza la panista María Eugenia Campos en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

La Primera Sala aprobó el proyecto del ministro Arturo Zaldívar por unanimidad y sin debate, quien argumentó que la distribución de los libros no incide en la esfera competencial del gobierno estatal, ya que la elaboración, producción y distribución de los libros de texto es competencia exclusiva de la federación.

Además, el expresidente del alto tribunal puntualizó que aducida falta de consulta previa a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas resulta improcedente, al tiempo en el que subrayó que los argumentos de la administración de María Eugenia Campos se apoyan en instrumentos de mera legalidad y en disposiciones que no confieren una atribución a las entidades federativas.

Esa resolución, abre la posibilidad de que en Coahuila también se inicie con la repartición de los libros de texto, lo cual ocurrirá cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resuelva los recursos de reclamación interpuestos contra la admisión a trámite de la controversia que promovió esa entidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Ninguna de las personas imputadas se encuentra en la cárcel a pesar de las sentencias condenatorias emitidas por la SCJN

Los padres denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.

Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.

El Pleno declaró inconstitucional el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito

Ciudad de México.- La Primera Sala estableció que la infidelidad sexual en el matrimonio, por sí misma, no puede ser considerada un hecho ilícito.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.