Cargando, por favor espere...

Senado acatará a SCJN, nombrará comisionados del INAI faltantes
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, obedecerá la resolución de la SCJN: nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.
Cargando...

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, anunció que acatarán la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.

Así llamó a las distintas fuerzas políticas en la Cámara Alta a colaborar para que se logre un acuerdo que permita nombrar a los tres comisionados faltantes en el actual periodo ordinario de ese órgano.

Para ello fue necesario que el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) interpusiera un recurso ante el máximo tribunal del país para que se ordenara la reposición de sus integrantes.

La presidenta del Senado indicó que está trabajando con el presidente de la Jucopo, Eduardo Ramírez Aguilar, buscando construir la mayoría calificada para nombrar a los comisionados faltantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

Especialistas en energéticos aseguran que la reforma de AMLO pondrá en manos de la CFE la producción monopólica de la electricidad a pesar de carecer de la infraestructura para generar el volumen necesario y satisfacer la demanda nacional.

El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, obedecerá la resolución de la SCJN: nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.

Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.

En un comunicado agradeció a los legisladores por aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial Federal.