Cargando, por favor espere...
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, anunció que acatarán la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.
Así llamó a las distintas fuerzas políticas en la Cámara Alta a colaborar para que se logre un acuerdo que permita nombrar a los tres comisionados faltantes en el actual periodo ordinario de ese órgano.
Para ello fue necesario que el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) interpusiera un recurso ante el máximo tribunal del país para que se ordenara la reposición de sus integrantes.
La presidenta del Senado indicó que está trabajando con el presidente de la Jucopo, Eduardo Ramírez Aguilar, buscando construir la mayoría calificada para nombrar a los comisionados faltantes.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.
Al declarar inconstitucional el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la criminalización absoluta del aborto, se pone a la SCJN a la par de los tribunales constitucionales de avanzada en el mundo.
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
En un comunicado agradeció a los legisladores por aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial Federal.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.
La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.
“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.
La ministra Lenia Batres Guadarrama explicó que la decisión permitirá dar seguridad jurídica a las personas que tienen procesos pendientes sobre prisión preventiva.
La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.
Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
Una vez más se demuestra que los trabajadores solo pueden contar con su propia fuerza organizada y no deben confiar ni esperar nada más que trampas y golpes bajos de la representación empresarial.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera