Cargando, por favor espere...

Nacional
No buscamos aplausos: Norma Piña en 1er informe de labores
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.


"… en la función jurisdiccional no buscamos aplausos, nuestra guía es honrar y preservar la justicia, impartirla con plena convicción, con excelencia, con la mayor firmeza y con absoluta lealtad a nuestra Constitución. Ésta es nuestra convicción, esta es la premisa que da sentido a nuestra vida profesional”, afirmó la ministra presidenta Norma Piña en su primer año de labores al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ante la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que años anteriores sí había asistido a los informes de la SCJN, cuando la encabezaba el exministro Arturo Zaldívar, la magistrada Norma Piña destacó un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos en su primer año magistrada presidenta, informe al que tituló "Independencia Judicial para la protección de tus derechos 2023", y al que asistieron la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde y la priista Marcela Guerra.

 

 

Detalló que “el uso eficiente y articulado de recursos económicos, humanos, físicos y tecnológicos, permitió rediseñar la institución. El 85% del Presupuesto de Egresos de la Judicatura se destinó al Programa de Impartición de Justicia, como prioridad”.

Asimismo, refiere que, durante los últimos 12 meses, favoreció la capacitación de juzgadores y personal adscrito a los órganos, además instrumentó modelos de gestión administrativa más robustos, consolidó la reestructuración de áreas y optimizó recursos y herramientas tecnológicas.

Resaltó también que la institución que preside atendió mil 800 quejas y denuncias contra servidores públicos adscritas a órganos jurisdiccionales y 893 quejas relacionadas con personal administrativo, las cuales se encuentran bajo análisis y resolución de los órganos correspondientes.

Destacó la erogación de mil 603 millones de pesos para la Política Nacional Anticorrupción, a través del cual se atendieron 391 denuncias por nepotismo y corrupción, además, se logró la vinculación a procesos de: un Magistrado federal, un chofer de exfuncionario público y un secretario particular; además se abrieron siete carpetas de investigación contra juezas, jueces, magistradas y magistrados.

Finalmente, en el documento se manifiestan la puesta en marcha de mecanismos con perspectiva de género y a favor de la generación de ambientes libres de violencia.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.