Cargando, por favor espere...
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas transnacionales (como Santa Clara, Herdez y Barrilitos) que cuestionan su constitucionalidad.
En conferencia de prensa, el coordinador legal de la asociación civil El Poder del consumidor, Javier Zúñiga, informó que se han presentado alrededor de 150 amparos, y la resolución de los primeros tres serán un precedente que establecerá la Corte con relación a esta medida que promueve el derecho a la salud y el acceso a la información.
Mencionó que “México ha sido un referente positivo en la instrumentación del etiquetado frontal; por lo que especialistas nacionales y extranjeros hacen un llamado al pleno de la SCJN para que no autoricen los amparos, de lo contrario será un retroceso para nuestro país; entre ellos se encuentran la investigadora DeJusticia, Diana Guarnizo; el asesor legal de Red PaPaz, Andrés Vélez y del Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor, Igor Brito; por mencionar algunos”.
Como parte del equipo del centro de Investigación de Salud y Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública, Alejandra Contreras informó que derivado del etiquetado frontal, el 56 por ciento de las empresas trasnacionales más importantes han reformulado sus productos, principalmente con una reducción en contenido de azúcares, grasas saturadas y sodio; otros salieron del mercado.
Asimismo, promovió los datos de la Encuesta de Salud y Nutrición 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el que el 79 por ciento de la población consultada afirmó que el etiquetado es fácil de comprender, 74 por ciento lo aprueba, el 67 por ciento lo usa para realizar sus compras alimentarias y de estos últimos, el 40 por ciento refiere que sí hicieron cambios en sus consumos.
“Ese 40 por ciento que está haciendo cambios representa a 20 millones de adultos, de ellos 42 por ciento afirma que no lo consumió, 29 por ciento adquirió un producto similar, pero con menos sellos; 22 por ciento compró menos cantidad y el 7 por ciento adquirió uno que se parecía, sin embargo, no tenía sellos”.
Destacó la importancia de continuar con esta medida para mejorar la alimentación y nutrición de las personas y sus familias: “además de modificar sus consumos, los mexicanos están ingiriendo más agua y dejan de comprar bebidas azucaradas, lo cual tendrá un impacto favorable en la reducción de obesidad en nuestro país, con 1.3 millones de casos menos…”, concluyó.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.
Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
El Día de Rusia marca la fecha del Primer Congreso de Diputados del Pueblo de la Federación Rusa, cuando se adoptó la Declaración de Soberanía Nacional de Rusia en 1990.
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.
En la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción