Cargando, por favor espere...

Aeroméxico anuncia reincorporación de sus aviones Boeing 737 MAX-9
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.
Cargando...

Luego de las nuevas directrices de las autoridades estadounidenses de aviación después del accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció este jueves que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

“Aeroméxico informa que recibió la autorización para reincorporar los equipos Boeing 737 MAX-9 a la operación una vez que concluyan las inspecciones aprobadas por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), situación que esperamos concluya en los próximos días”, informó la empresa.

Los 19 aviones MAX-9 de Aeroméxico permanecían en tierra desde el 6 de enero, un día después de que se desprendió parte del fuselaje de una aeronave de ese modelo en pleno vuelo de Alaska Airlines en Estados Unidos.

Sin embargo, y luego de una investigación, la FAA anunció el miércoles que permitía la paulatina reincorporación de los aviones con la condición de que las aerolíneas los inspeccionen, aunque prohibió a Boeing expandir la producción del modelo.

La aerolínea pidió disculpas por las molestias por el freno de los vehículos que provocó la cancelación de 131 vuelos y afectó a más de 19 mil pasajeros de esta aerolínea, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México.

“Agradecemos el apoyo de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en todo este proceso, y reiteramos nuestras sinceras disculpas a nuestros clientes por las molestias asociadas a esta situación completamente fuera de nuestro control. Para Aeroméxico la seguridad es y siempre será lo más importante”, concluyó Aeroméxico en un comunicado de prensa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.

Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas  sanitarios.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139