Cargando, por favor espere...

¡Si no es en una, es en otra! Aspirantes dobletean en contienda para el Poder Judicial
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
Cargando...

Tras la depuración de los listados por los comités de evaluación de los Poderes Judicial y Ejecutivo, se detectaron nombres repetidos de por lo menos 36 aspirantes a la elección de jueces federales, para incrementar sus posibilidades. Los finalistas serán seleccionados a través de una tómbola antes del 4 de febrero de 2025.

Por su parte, el Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales, pues el plazo venció el 15 de diciembre.

En cuanto a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 23 de los 25 seleccionados por el Poder Judicial también figuran en la lista del Ejecutivo; entre ellos están la exprocuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.

Además, seis de los ocho aspirantes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), validados por el Poder Judicial, también están en la lista del Ejecutivo. Igualmente, siete de los elegibles para el Tribunal de Disciplina aparecen en ambos listados.

El comité evaluador del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó el 15 de diciembre que, de los tres mil 814 candidatos a juez, magistrado o ministro, sólo mil 48 cumplieron con los requisitos para ser electos. Por otro lado, 25 personas cumplen con los lineamientos para convertirse en ministros de la SCJN.

En el ámbito del Ejecutivo, Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, señaló que, de un total de 18 mil 447 expedientes revisados, 11 mil 14 personas resultaron elegibles, mientras que siete mil 433 fueron descartadas por no reunir los requisitos.

Entre los aspirantes más destacados figuran Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Marisela Morales Ibáñez, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar y Sergio Javier Molina Martínez.

En el Tribunal Electoral, de los ocho aspirantes a la sala superior, seis también figuran en la lista del Ejecutivo: Adriana Margarita Favela, Claudia Valle Aguilasocho, Gabriela Villafuerte Coello, Armando Hernández Cruz, Enrique Figueroa Ávila y Rubén Jesús Lara Patrón. No están en la lista Marco Antonio Zavala Arredondo y Luis Espíndola Morales.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial, el Poder Judicial nominó a ocho personajes, de los cuales siete aparecen también en la lista del Ejecutivo: Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, Jorge Antonio Cruz Ramos, Juvenal Carbajal Díaz, Liliana Hernández Hernández, Octavio Ávila Martínez, Rogelio Zacarías Garduño y Alfonso Pérez Daza.

También figuran en los listados otros nombres como Bernardo Bátiz Vázquez, exconsejero de la judicatura federal, y Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

El comité evaluador del Poder Judicial reportó que, para los Tribunales Colegiados de Circuito, 374 perfiles resultaron elegibles, y 24 más para tribunales colegiados de apelación. Además, 573 perfiles fueron validados para los juzgados de distrito.

En la segunda etapa del proceso de selección, los comités se enfocarán en identificar a los mejores perfiles para cada cargo vacante. La elección deberá concluir antes del 31 de enero. Durante esta etapa, se evaluarán los antecedentes profesionales, la buena fama pública y el perfil curricular de los aspirantes, quienes también deberán presentar un examen de conocimientos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”

Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.

Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.

El arsenal ideológico que vemos ha sido paciente y cuidadosamente urdido por todas las clases dominantes de la historia para preservar su dominio y convencer a los pueblos de la inutilidad de todo intento de cambio.

Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.

Pareciera que todo se ha tornado más suave y civilizado, que la explotación se ha atenuado, coligiéndose de ahí que las cosas tienden a mejorar para los pobres; sin embargo, eso es una mentira.

Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.

Un juez federal otorgó la suspensión provisional a víctimas directas e indirectas de la Línea 12, así también a aquéllas que sufrieron un accidente en la Línea 3 del Metro el pasado 7 de enero.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

La ASF reveló que el desabasto que afecta a las tiendas de Segalmex es porque las mercancías almacenadas caducaron. Aunque el maíz y la leche son muy demandados, nunca salieron por su calidad extremadamente baja.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.