Cargando, por favor espere...

¡Si no es en una, es en otra! Aspirantes dobletean en contienda para el Poder Judicial
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
Cargando...

Tras la depuración de los listados por los comités de evaluación de los Poderes Judicial y Ejecutivo, se detectaron nombres repetidos de por lo menos 36 aspirantes a la elección de jueces federales, para incrementar sus posibilidades. Los finalistas serán seleccionados a través de una tómbola antes del 4 de febrero de 2025.

Por su parte, el Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales, pues el plazo venció el 15 de diciembre.

En cuanto a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 23 de los 25 seleccionados por el Poder Judicial también figuran en la lista del Ejecutivo; entre ellos están la exprocuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.

Además, seis de los ocho aspirantes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), validados por el Poder Judicial, también están en la lista del Ejecutivo. Igualmente, siete de los elegibles para el Tribunal de Disciplina aparecen en ambos listados.

El comité evaluador del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó el 15 de diciembre que, de los tres mil 814 candidatos a juez, magistrado o ministro, sólo mil 48 cumplieron con los requisitos para ser electos. Por otro lado, 25 personas cumplen con los lineamientos para convertirse en ministros de la SCJN.

En el ámbito del Ejecutivo, Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, señaló que, de un total de 18 mil 447 expedientes revisados, 11 mil 14 personas resultaron elegibles, mientras que siete mil 433 fueron descartadas por no reunir los requisitos.

Entre los aspirantes más destacados figuran Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Marisela Morales Ibáñez, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar y Sergio Javier Molina Martínez.

En el Tribunal Electoral, de los ocho aspirantes a la sala superior, seis también figuran en la lista del Ejecutivo: Adriana Margarita Favela, Claudia Valle Aguilasocho, Gabriela Villafuerte Coello, Armando Hernández Cruz, Enrique Figueroa Ávila y Rubén Jesús Lara Patrón. No están en la lista Marco Antonio Zavala Arredondo y Luis Espíndola Morales.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial, el Poder Judicial nominó a ocho personajes, de los cuales siete aparecen también en la lista del Ejecutivo: Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, Jorge Antonio Cruz Ramos, Juvenal Carbajal Díaz, Liliana Hernández Hernández, Octavio Ávila Martínez, Rogelio Zacarías Garduño y Alfonso Pérez Daza.

También figuran en los listados otros nombres como Bernardo Bátiz Vázquez, exconsejero de la judicatura federal, y Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

El comité evaluador del Poder Judicial reportó que, para los Tribunales Colegiados de Circuito, 374 perfiles resultaron elegibles, y 24 más para tribunales colegiados de apelación. Además, 573 perfiles fueron validados para los juzgados de distrito.

En la segunda etapa del proceso de selección, los comités se enfocarán en identificar a los mejores perfiles para cada cargo vacante. La elección deberá concluir antes del 31 de enero. Durante esta etapa, se evaluarán los antecedentes profesionales, la buena fama pública y el perfil curricular de los aspirantes, quienes también deberán presentar un examen de conocimientos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

Don Juanito es una víctima más de las malas políticas del gobierno morenista. Su ejemplo es fundamental para el pueblo y para quienes dedican su vida a encabezarlo como activistas revolucionarios.

Cabe destacar que la Oficialía Mayor representa una de las principales áreas administrativas del Congreso local.

No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.

En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se continúa ejerciendo la publicidad oficial bajo las prácticas discrecionales y sin la debida transparencia, así lo dio a conocer Artículo 19 y Fundar.

Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución, en punto de las 3:00 de la tarde.

La derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.

En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.

Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".

Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.

Se sabe que muchas escuelas públicas no tienen los medios para que, en sus plantas docentes, haya profesores suficientes y bien preparados.

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.

AMLO desempolvó argumentos contra el fraude que utilizó en comicios anteriores, excepto en el 2000 y 2018; no había descalificado las leyes ni a las autoridades electorales que hoy quiere “destazar por corruptas y derrochadoras”.

El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.