Cargando, por favor espere...
Mientras el inquilino de Palacio Nacional sigue invitando a gobernadores salientes a su gabinete –¡qué amable presidente!, dirían algunos–, o en tanto que damnificados por los huracanes y por las intensas lluvias claman y exigen ayuda inmediata pero deben esperar a que “primero sean censados ordenadamente”, en la Cámara de Diputados la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 "se discute" para su aprobación y todo indica que será aprobada como el dedito de Obrador ya lo ha decidido; sin embargo, lo primero que salta a la vista es que los rubros más afectados serán la educación, la vivienda y, desde luego, todo se encamina a la "fabricación" de más pobreza y miseria para el próximo año debido a los grandes recortes y la poquísima o nula atención a obras y servicios que la población necesita.
Por lo que se sabe, en el proyecto del PEF para el siguiente año vendrá un "aumento" de recursos para estados y municipios; esas llamadas transferencias federales se estiman en 2.11 billones de pesos, un monto que parece ser superior en 4.7 por ciento a lo que se aprobó en el 2020 para el año que transcurre. La intención pareciera “ser buena", pero para "los malpensados" esto quiere decir que AMLO y la 4T ahora sí están “muy interesados” en ganarse a los gobernadores y a los munícipes; por eso, ahora sí hay que repartir dinero a discreción aunque este incremento siga siendo inferior con lo que se aprobó en el último año de gobierno de la administración anterior que fue de 6 por ciento anual real.
Por lo pronto y con los mismos datos de Hacienda se expone que entre enero del 2019 y julio de 2021, en el gasto federalizado promedió hay una caída de -2.8 por ciento anual real; descenso que si se compara tomando en cuenta el mismo periodo (31 meses de cada gestión) de tres administraciones anteriores, arroja que sólo el mandato de la 4T, con Obrador a la cabeza, es negativo en este indicador: con Peña Nieto, 2012-2018, se promedió un crecimiento de 4.7 por ciento a tasa anual real; con Felipe Calderón, 2006-2012, de 5.4 por ciento y con Vicente Fox, 2000-2006, de 7.3 por ciento. Entonces, ese "aumento" pretendido para el PEF 2022 nomás no ayudará mucho; pero el tiempo lo dirá y es cuestión de esperar.
En un análisis que hace el Instituto de Estudios Sobre Desigualdad (Indesig) y que resume en cinco puntos, se destaca que se sigue huyendo a la reforma fiscal, aunque esta se ve más urgente, claro, siempre y cuando beneficie a los mexicanos más empobrecidos; "hay aumentos en gasto social, pero sin más presupuesto bajo el enfoque "primero los pobres" y, dice el Instituto, a pesar de ello, no se va a recuperar la cobertura perdida a hogares en pobreza extrema en este sexenio; el "aumento en gasto en salud, de lo cual cerca del 50 por ciento va a adeudos y administración y 25 por ciento a vacunación"; aumenta fuertemente el gasto en pensiones, a este rubro irá el 31 por ciento del presupuesto y habrá un fuerte aumento en gasto para la Guardia Nacional y el Tren Maya.
La propuesta de proyecto de presupuesto contempla un gasto total de 7.05 billones de pesos en donde el gasto programable aumenta 0.1 por ciento y el gasto no programable aumenta en 6.7 por ciento. El mayor aumento se da en desarrollo social que contiene pensiones, programas sociales, salud y otros pero destaca, como ya dijimos, el rubro de pensiones con 2.2 billones de pesos, un 7.7 por ciento del PIB y 31 por ciento del total del presupuesto; en recreación y cultura disminuye 7 por ciento y hay un aumento marginal de 2 por ciento en educación y 9 de cada 10 pesos va en salud y protección social que incluye las pensiones; así es como se distribuirá y gastará en el 2022.
En la parte de programas sociales “prioritarios” y proyectos prioritarios del gobierno federal morenista, los aumentos son dispares; por un lado vemos que hay un 37 por ciento más para proyectos de importancia para AMLO (Guardia Nacional 76 por ciento y Tren Maya 74 por ciento); mientras que los programas sociales tienen un aumento marginal de 2.8 por ciento (como ya vimos con excepción de pensiones de Adultos mayores que es de 75 por ciento). En el contexto de un México con más de 3 millones y medio de contagios y cerca de 300 mil muertos por Covid-19, más el incremento de pobreza, desemboca en serios cuestionamientos sobre por qué aumentar tanto a la Guardia Nacional o al Tren Maya que en nada, o muy poco, va a beneficiar a la población más pobre de la zona sur del país. Incluso, el Indesig cuestiona que con el aumento a las obras insignia sería suficiente para pagar "un plan de recuperación" como propuso Gerardo Esquivel el 17 de abril de 2020 y también el gasto está por encima del costo de un “Seguro de Desempleo” (que tanta falte le hace a México) que propuso el Centro De Estudios Espinosa Yglesias el 27 de abril del 2020.
La desproporción y las diferencias entre aumento de gasto para proyectos programas sociales prioritarios es muy visible; por ejemplo, el "Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez" aumentó en 1.2 mil mdp; "Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez", 1.3 mil mdp; "Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad", 1.4 mil mdp o el "Programa de Vivienda Social", con apenas 155 mdp, pero, en contraste, el aumento para la "Guardia Nacional" será de 27 mil mdp y para el "Tren Maya", de 26 mil mdp o el "Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec", 8 mil 821 mdp.
Tras la trágica situación mortal de la pandemia ocasionada por el coronavirus, donde los niños y jóvenes abandonaron la escuela para proteger su salud y en recientes semanas la irresponsable y criminal decisión de AMLO para regresar a las aulas, el Paquete Económico para 2022 proyecta un gasto de 883 mil 929 mdp para el ámbito educativo, equivalente al 3.1 por ciento del PIB de México; esto representa el gasto más bajo en los últimos 8 años con el gobierno del presidente López Obrador según datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
AMLO y el morenismo han hablado hasta el cansancio sobre que el regreso a clases era para no perjudicar la educación de la niñez y juventud mexicanas, pero ahora se contradice con el raquítico apoyo económico y no hay que olvidar que la Secretaría de Educación Pública nunca atendió las demandas de infraestructura básica necesarias de las escuelas para la toma de clases en línea, incluso al concluir el ciclo escolar 2020-2021, una de cada 10 escuelas no contaba con electricidad y una de cada 4 no tenía acceso a agua potable.
Además de los pendientes que tiene lo presupuestado como es el caso de la Reforma Educativa de 2019 y las consecuencias post pandemia; por ejemplo, en lo referente al gasto por alumno se tiene una reducción por la tendencia negativa del presupuesto y el aumento de matrícula en todos los niveles desde 2016. Para 2022 la educación básica crecerá 3.8% real por la contracción de alumnos de ese nivel y en el caso de la educación superior, a pesar de declararse obligatoria, el gasto ha caído desde 2016.
Con respecto a los programas sociales “prioritarios” del presidente, las “Becas para el Bienestar Benito Juárez” presentan un aumento de 3.2 por ciento, equivalente a un presupuesto total de 67 millones 100 mil pesos (34 millones 500 mil pesos en el nivel medio superior y 33 millones 200 mil pesos en educación básica) de los 364 millones 500 mil pesos que recibirá la SEP. Sin embargo, tras el regreso a clases presenciales, la Secretaría de Hacienda no precisa algún presupuesto específico para equipar escuelas con infraestructura adecuada y evitar más contagios que pongan en peligro la vida de los niños, niñas y jóvenes. Entonces vemos dinero “etiquetado” pero no hay nada que garantice su ejecución verdadera.
El proyecto de Presupuesto 2022 está diseñada a modo para favorecer la política de AMLO y la 4T; no está pensado, diseñado y proyectado para ayudar a los pobres y abatir, o al menos comenzar a hacerlo en serio, la pobreza, miseria, abandono y la marginación. Tampoco está pensado para volver a beneficiar a los hogares mexicanos con los programas sociales como los que se tenían asignados en sexenios anteriores y que ayudaban a mitigar la crisis en los hogares mexicanos. El PEF 2022 prioriza obras insignia y de relumbrón de AMLO y recorta o destina muy poco a los programas sociales donde se perjudica alarmantemente al sector educativo y a la vivienda social. Con el proyecto para el próximo año, que muy seguramente será aprobado como desde Palacio Nacional se dictó, habrá más olvido de la población. El slogan de "Primero los pobres" seguirá siendo sólo una frase de campaña de AMLO, pero ahora para el 2024. Por el momento, querido lector, es todo.
Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.
Según Marx Arriaga, un alto funcionario de la SEP, leer por puro placer es una simple manifestación de “consumismo”. Tal afirmación entraña serios peligros para la formación de la juventud mexicana y para el fomento a la cultura.
Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.
Esta "genialidad" de iniciativa solo provocará mayor división entre los sectores público y privado. Es una ley federal cuyo contenido viola “los derechos humanos” de quienes, supuestamente, serán sus beneficiarios.
En las inmediaciones de la estación Cuauhtémoc de la Línea 1 del Metro de Monterrey hay un grafiti en letras rojas, cuyo mensaje puede ser leído con claridad: “Nos roban el agua, nos suben el metro, ¡Hagamos algo!”.
De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.
Cartón 1099
“Hay elementos para pensar que se está cocinando un fraude monumental de AMLO y Morena para robarse las elecciones del 2023 y 2024, por eso les urge el control absoluto del INE", advirtió el vocero de Antorcha, Homero Aguirre.
Hoy ya no somos los únicos “desubicados”, los únicos ignorantes y despistados sobre la justicia inmanente del mercado y sobre la teoría del “goteo”; hoy hay un clamor mundial.
“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair
Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.
El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.
La realidad es más contundente que el discurso: en el bolsillo de la gente hay menos dinero; hay casas inundadas y sin ayuda oficial; faltan empleos y apoyos a la producción agrícola, industrial y comercial, entre muchas otras.
La legislatura aprobó reformar el artículo 150 de la carta magna para que el titular del ejecutivo estatal sea sujeto a juicio político
El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).