“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
“Al perro más flaco siempre se le pegan todas las pulgas”, reza el dicho popular. Y es cierto: las enfermedades persiguen con toda su furia a los más necesitados. Nacer pobre trae consigo muchas dolencias que en la vida adulta se multiplican porque se tienen bajas defensas. Mienten quienes pregonan que éste es un mundo de oportunidades, porque mientras unos nacen desnutridos y enfermos, otros nacen con un auto de lujo en la puerta. Por tanto, en un país donde prevalece la desigualdad para las personas menos favorecidas, progresar y salir adelante parece imposible. El Seguro Popular (SS) representó, por mucho tiempo, un alivio para la mayoría de la población que, por no contar con un empleo formal, no podía acceder a los servicios de salud y, en esta situación, hoy se halla el 60 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Con la desaparición de esa institución pública, más de 35 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a los servicios de salud; y las consecuencias se resintieron en plena pandemia y en las personas que padecen enfermedades crónicas, por las que muchas murieron. Los familiares de niños con cáncer, los pacientes de diabetes y de VIH han tenido que expresar continuamente sus quejas y denuncias con manifestaciones y mítines en las calles. Pero aun así no han logrado sensibilizar a un gobierno que prefiere despilfarrar miles de millones de pesos en obras de cuarta y en circos como la consulta de revocación de mandato.
Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes. La compra barata de medicinas genéricas en lugar de las de patente fue un éxito relativo, ya que carecen de calidad, aunque para el grueso de la población de ingresos bajos fue la única forma de adquirirlos y para que se integrara una cadena de farmacias que se extendió a todo el país, donde hay consultorios cuya atención cuesta 20 pesos. Muchas de las personas a las que se les niega el servicio médico en los hospitales públicos –donde ahora deben pagar medicamentos, cirugías y hospitalizaciones— su única opción es recurrir a los consultorios de las farmacias; aunque con nefastos resultados, además de que cuando se trata de enfermedades que requieren de atención urgente, deben acudir a otros lugares de baja calidad después de perder un tiempo valioso que podría salvarles la vida.
Otro error frecuente, producto de la ignorancia y el alto costo del servicio médico en México, es que muchos pacientes dejan la cura o el alivio de sus males a una solución divina, a un milagro o a las prácticas de charlatanes que, con base en engaños y “brujerías”, les dan falsas esperanzas de remedio. Es obligación del gobierno curar y mantener sana a la población; pero esto hoy no sucede en México porque el grupo gobernante y la clase social para la que gobierna se ha deshumanizado y ve a los pobres solo como “objetos que votan” en las elecciones y validan su dictadura. Para la clase dominante, mantener pobres, ignorantes y enfermos a los ciudadanos resulta conveniente porque, de esta manera, tienen como única prioridad llenar la tripa o curarse, ya pasa a un segundo plano la exigencia y la lucha para que el Estado satisfaga sus derechos fundamentales.
Este gobierno alardea de que el pueblo es feliz, feliz, feliz mientras sus dirigentes y familias se “agandallan” el presupuesto y se dan una vida de lujos y excesos. En lugar de gobernar, generan escándalos, frases estúpidas y ocurrencias para divertimento de la gente. Afirman dormir con la conciencia tranquila y creen asegurado su futuro mientras avientan dinero para controlar a la gente. Pero han de saber que ningún engaño dura siempre y que, si bien el pueblo pobre padece hoy como nunca el alto costo de curarse y mantenerse sano y nutrido, llegará a un punto de inflexión cuando la vida haya perdido su valor, ya no tenga nada que perder y llegue el momento de que la fuerza de una vanguardia educada y organizada mande al basurero de la historia a esta transformación de cuarta.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA