Cargando, por favor espere...

El costo de curarse
Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.
Cargando...

“Al perro más flaco siempre se le pegan todas las pulgas”, reza el dicho popular. Y es cierto: las enfermedades persiguen con toda su furia a los más necesitados. Nacer pobre trae consigo muchas dolencias que en la vida adulta se multiplican porque se tienen bajas defensas. Mienten quienes pregonan que éste es un mundo de oportunidades, porque mientras unos nacen desnutridos y enfermos, otros nacen con un auto de lujo en la puerta. Por tanto, en un país donde prevalece la desigualdad para las personas menos favorecidas, progresar y salir adelante parece imposible. El Seguro Popular (SS) representó, por mucho tiempo, un alivio para la mayoría de la población que, por no contar con un empleo formal, no podía acceder a los servicios de salud y, en esta situación, hoy se halla el 60 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Con la desaparición de esa institución pública, más de 35 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a los servicios de salud; y las consecuencias se resintieron en plena pandemia y en las personas que padecen enfermedades crónicas, por las que muchas murieron. Los familiares de niños con cáncer, los pacientes de diabetes y de VIH han tenido que expresar continuamente sus quejas y denuncias con manifestaciones y mítines en las calles. Pero aun así no han logrado sensibilizar a un gobierno que prefiere despilfarrar miles de millones de pesos en obras de cuarta y en circos como la consulta de revocación de mandato.

Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes. La compra barata de medicinas genéricas en lugar de las de patente fue un éxito relativo, ya que carecen de calidad, aunque para el grueso de la población de ingresos bajos fue la única forma de adquirirlos y para que se integrara una cadena de farmacias que se extendió a todo el país, donde hay consultorios cuya atención cuesta 20 pesos. Muchas de las personas a las que se les niega el servicio médico en los hospitales públicos –donde ahora deben pagar medicamentos, cirugías y hospitalizaciones— su única opción es recurrir a los consultorios de las farmacias; aunque con nefastos resultados, además de que cuando se trata de enfermedades que requieren de atención urgente, deben acudir a otros lugares de baja calidad después de perder un tiempo valioso que podría salvarles la vida.

Otro error frecuente, producto de la ignorancia y el alto costo del servicio médico en México, es que muchos pacientes dejan la cura o el alivio de sus males a una solución divina, a un milagro o a las prácticas de charlatanes que, con base en engaños y “brujerías”, les dan falsas esperanzas de remedio. Es obligación del gobierno curar y mantener sana a la población; pero esto hoy no sucede en México porque el grupo gobernante y la clase social para la que gobierna se ha deshumanizado y ve a los pobres solo como “objetos que votan” en las elecciones y validan su dictadura. Para la clase dominante, mantener pobres, ignorantes y enfermos a los ciudadanos resulta conveniente porque, de esta manera, tienen como única prioridad llenar la tripa o curarse, ya pasa a un segundo plano la exigencia y la lucha para que el Estado satisfaga sus derechos fundamentales.

Este gobierno alardea de que el pueblo es feliz, feliz, feliz mientras sus dirigentes y familias se “agandallan” el presupuesto y se dan una vida de lujos y excesos. En lugar de gobernar, generan escándalos, frases estúpidas y ocurrencias para divertimento de la gente. Afirman dormir con la conciencia tranquila y creen asegurado su futuro mientras avientan dinero para controlar a la gente. Pero han de saber que ningún engaño dura siempre y que, si bien el pueblo pobre padece hoy como nunca el alto costo de curarse y mantenerse sano y nutrido, llegará a un punto de inflexión cuando la vida haya perdido su valor, ya no tenga nada que perder y llegue el momento de que la fuerza de una vanguardia educada y organizada mande al basurero de la historia a esta transformación de cuarta.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Noticia anterior
Electrocuta 1025

Notas relacionadas

Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n

En México, la violencia feminicida cobra cada día la vida de 11 mujeres y niñas. Datos del SESNSP confirman que la existencia de estos refugios es determinante para que muchas mujeres sobrevivan, y así impedir que sean asesinadas.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

¿Dónde quedaron la democracia y la libertad política? ¿Dónde quedó su juramento de que no iba a permitir la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta?

Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.

El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025

A pesar de que se presenta como una figura no alineada a la izquierda ni a la derecha, las declaraciones que ha dado el presidente electo indican el signo de su orientación ideológica

Hace unas semanas, distintos actores políticos discutieron sobre los nuevos libros de texto, pero pocos días después esta discusión desapareció tan abruptamente como había surgido. A mi juicio, este tema debe ser analizado a profundidad.

Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

Pero en un mundo como el actual, el afán de concentrar la riqueza domina la economía

La “Cuarta Transformación” terminó para siempre con esa discusión: renunciamos a las riquezas materiales y al desarrollo económico, nos quedamos con el modo de ser y con la pobreza que lo acompaña.

"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.

De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.