Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó que, en los primeros cinco meses del año 2024, se han retirado por desempleo 12 mil 355.2 millones de pesos de las Afores, lo cual representa un incremento del 26.75 por ciento a tasa anual, monto que no se había registrado en un periodo similar.
Además, destacó que, en dicho periodo, un total de 716 mil 361 personas hicieron un retiro por desempleo con un promedio de 17 mil 247.17 pesos. En contraste, durante los primeros cinco meses de 2023, fueron 651 mil 380 personas las que retiraron recursos de su Afore, con un monto promedio de 14 mil 964.23 pesos.
De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.
Asimismo, indicó que el 2023 fue catalogado como el año en el que hubo más retiros en toda la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ya que concluyó con un monto total de retiro de 27 mil 258.52 millones de pesos.
La instancia manifestó que el fenómeno de extraer recursos del SAR obedece a dos factores principalmente, el primero por la desaceleración económica por la que atraviesa el país, y segundo, por las ofertas que hacen promotores a los cuentahabientes para que realicen dicho trámite.
Especialistas como Moisés Pérez Peñaloza, director de retiro en AON Latinoamérica, aseguran que obtener recursos de la Afore afecta “muchísimo” la pensión que en un futuro obtendrá el trabajador una vez que se retire, además de que también ocasiona pérdidas en las semanas de cotización. “Lo que estás haciendo al retirar de tu Afore es que te estás cenando lo que te ibas a desayunar”, ejemplificó.
También destacó que a pesar de que se pueden reintegrar los recursos que se retiraron para que la pensión no se vea afectada y se recuperen las semanas de cotización, la realidad es que muy poca gente lo hace.
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.
La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Advierte México Evalúa debilitamiento del sistema de salud
Esta es la razón por la que subió el precio de las tortillas
México cerrará 2025 con un crecimiento marginal: Valmex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.