Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó que, en los primeros cinco meses del año 2024, se han retirado por desempleo 12 mil 355.2 millones de pesos de las Afores, lo cual representa un incremento del 26.75 por ciento a tasa anual, monto que no se había registrado en un periodo similar.
Además, destacó que, en dicho periodo, un total de 716 mil 361 personas hicieron un retiro por desempleo con un promedio de 17 mil 247.17 pesos. En contraste, durante los primeros cinco meses de 2023, fueron 651 mil 380 personas las que retiraron recursos de su Afore, con un monto promedio de 14 mil 964.23 pesos.
De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.
Asimismo, indicó que el 2023 fue catalogado como el año en el que hubo más retiros en toda la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ya que concluyó con un monto total de retiro de 27 mil 258.52 millones de pesos.
La instancia manifestó que el fenómeno de extraer recursos del SAR obedece a dos factores principalmente, el primero por la desaceleración económica por la que atraviesa el país, y segundo, por las ofertas que hacen promotores a los cuentahabientes para que realicen dicho trámite.
Especialistas como Moisés Pérez Peñaloza, director de retiro en AON Latinoamérica, aseguran que obtener recursos de la Afore afecta “muchísimo” la pensión que en un futuro obtendrá el trabajador una vez que se retire, además de que también ocasiona pérdidas en las semanas de cotización. “Lo que estás haciendo al retirar de tu Afore es que te estás cenando lo que te ibas a desayunar”, ejemplificó.
También destacó que a pesar de que se pueden reintegrar los recursos que se retiraron para que la pensión no se vea afectada y se recuperen las semanas de cotización, la realidad es que muy poca gente lo hace.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.
En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022
La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
La clase obrera y las transformaciones sociales
Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo
A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo
México enfrenta crisis de obesidad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.