Cargando, por favor espere...

Economía
Aumentan retiros de Afores por desempleo en 2024
De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.


La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó que, en los primeros cinco meses del año 2024, se han retirado por desempleo 12 mil 355.2 millones de pesos de las Afores, lo cual representa un incremento del 26.75 por ciento a tasa anual, monto que no se había registrado en un periodo similar.

Además, destacó que, en dicho periodo, un total de 716 mil 361 personas hicieron un retiro por desempleo con un promedio de 17 mil 247.17 pesos. En contraste, durante los primeros cinco meses de 2023, fueron 651 mil 380 personas las que retiraron recursos de su Afore, con un monto promedio de 14 mil 964.23 pesos.

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

Asimismo, indicó que el 2023 fue catalogado como el año en el que hubo más retiros en toda la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ya que concluyó con un monto total de retiro de 27 mil 258.52 millones de pesos.

La instancia manifestó que el fenómeno de extraer recursos del SAR obedece a dos factores principalmente, el primero por la desaceleración económica por la que atraviesa el país, y segundo, por las ofertas que hacen promotores a los cuentahabientes para que realicen dicho trámite.

Especialistas como Moisés Pérez Peñaloza, director de retiro en AON Latinoamérica, aseguran que obtener recursos de la Afore afecta “muchísimo” la pensión que en un futuro obtendrá el trabajador una vez que se retire, además de que también ocasiona pérdidas en las semanas de cotización. “Lo que estás haciendo al retirar de tu Afore es que te estás cenando lo que te ibas a desayunar”, ejemplificó.

También destacó que a pesar de que se pueden reintegrar los recursos que se retiraron para que la pensión no se vea afectada y se recuperen las semanas de cotización, la realidad es que muy poca gente lo hace.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Continúan robos violentos a transportes de carga en México

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

Trabajadores del PJ, sociedad civil, universitarios y oposición protestan contra reforma judicial en el Senado

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Reportan agresiones armadas en jornada electoral en San Fernando y Pichucalco

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

Posibles tormentas ciclónicas en los próximos dos días

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

FMI recorta pronóstico del PIB de México de 2.7 a 2.4%

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

Estas son las empresas que resultarán afectadas por aranceles a México

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

Dos Bocas: el proyecto que hunde a Pemex

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Plan México, puras ilusiones

La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.

Detecta Cofepris  monopolio de fármacos genéricos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

CCE urge a Gobierno trabajar en conjunto para asegurar suministro de energía

La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.

Estudiantes y docentes tendrán descuentos en transporte

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

Los congresos de 17 estados aprueban supremacía constitucional

Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo

¡Tijerazo al presupuesto! Sheinbaum propone recortes a salud y educación superior

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

México, puerta de China a Latinoamérica y el Caribe rumbo a un futuro compartido

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.

Migrantes enfrentan peligros y amenazas en su paso por México

Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".