Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó que, en los primeros cinco meses del año 2024, se han retirado por desempleo 12 mil 355.2 millones de pesos de las Afores, lo cual representa un incremento del 26.75 por ciento a tasa anual, monto que no se había registrado en un periodo similar.
Además, destacó que, en dicho periodo, un total de 716 mil 361 personas hicieron un retiro por desempleo con un promedio de 17 mil 247.17 pesos. En contraste, durante los primeros cinco meses de 2023, fueron 651 mil 380 personas las que retiraron recursos de su Afore, con un monto promedio de 14 mil 964.23 pesos.
De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.
Asimismo, indicó que el 2023 fue catalogado como el año en el que hubo más retiros en toda la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ya que concluyó con un monto total de retiro de 27 mil 258.52 millones de pesos.
La instancia manifestó que el fenómeno de extraer recursos del SAR obedece a dos factores principalmente, el primero por la desaceleración económica por la que atraviesa el país, y segundo, por las ofertas que hacen promotores a los cuentahabientes para que realicen dicho trámite.
Especialistas como Moisés Pérez Peñaloza, director de retiro en AON Latinoamérica, aseguran que obtener recursos de la Afore afecta “muchísimo” la pensión que en un futuro obtendrá el trabajador una vez que se retire, además de que también ocasiona pérdidas en las semanas de cotización. “Lo que estás haciendo al retirar de tu Afore es que te estás cenando lo que te ibas a desayunar”, ejemplificó.
También destacó que a pesar de que se pueden reintegrar los recursos que se retiraron para que la pensión no se vea afectada y se recuperen las semanas de cotización, la realidad es que muy poca gente lo hace.
Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos
“Verdad histórica” sigue vigente en caso Ayotzinapa, hasta que no se demuestre lo contrario
Morena incide en el voto de electores rumbo al 1 de junio
Aumenta 22.3% la presencia de infantes migrantes en México
Plantón de la CNTE en el Zócalo deja pérdidas por 400 mdp
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.