Cargando, por favor espere...
Por lo menos mil 400 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilegal han detectado las autoridades de seguridad en Celaya, Guanajuato, esta situación recuerda la pérdida de libertades individuales y la manipulación de la información descritas en el libro titulado "1984" de George Orwell, en el que la vigilancia constante y el control social se convierten en herramientas del poder para mantener el orden.
Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población, ya que algunas podrían pertenecer a ciudadanos preocupados por su seguridad, sin embargo, otras tantas parecen estar bajo el control de grupos delictivos, que utiliza estas instalaciones para monitorear las actividades de la Policía, el Ejército y la Guardia Nacional.
De acuerdo con el Ayuntamiento en sólo dos días localizaron casi 40 cámaras en la colonia Valle de Los Naranjos, un área con alta incidencia criminal. Esta vigilancia no autorizada se asemeja al concepto de “Gran Hermano” de Orwell, un ente omnipresente que observa cada movimiento y acción de la sociedad.
“Vamos a evitar que personas dedicadas a la delincuencia organizada utilicen estas cámaras. Aquellos que necesiten protección para sus negocios pueden hacerlo, siempre y cuando se encuentren en sus domicilios”, declaró Bernardo Rafael Cajero, secretario de Seguridad de Celaya.
Por su parte, el Ejército mexicano dividió la ciudad en 30 sectores para llevar a cabo un operativo que busca restablecer la paz, encontrando entre 40 y 50 cámaras ilegales en cada área.
El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.
La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.
Además de México, el problema de cibercriminalidad también afecta a naciones como Brasil, Colombia y Perú.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.