Cargando, por favor espere...

Asaltos y extorsión, los delitos que afectan a pequeños comercios: ANPEC
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.
Cargando...

La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México, cuatro de cada diez comercios se ven impactados por estas prácticas delictivas, además de enfrentar la creciente informalidad en el sector, reveló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Según el líder empresarial.

Rivera también destacó que existen "focos rojos" de inseguridad en varias regiones del país, como Sinaloa, Guerrero y el Bajío, especialmente en los límites de Guanajuato y Querétaro. En estas zonas, muchos negocios se han visto obligados a reducir su operación e incluso cerrar temporalmente.

Los resultados de la Encuesta 22, titulada "Desafíos a resolver del pequeño comercio del Segundo Semestre 2024. Cambio de administración federal", mostraron que seis de cada diez pequeños comerciantes consideran que la administración saliente falló en garantizar la seguridad.

Además, el 44.30 por ciento de los pequeños comercios han sido víctimas de algún delito, mientras que el 46.71 por ciento no cuenta con medidas de seguridad para proteger sus establecimientos. En cuanto a la respuesta gubernamental, el 59.42 por ciento de los comerciantes encuestados afirmó que la administración federal no logró garantizar la seguridad, y seis de cada diez no confían en las autoridades para denunciar un delito.

De los comercios que han sido víctimas de delitos, el 26.46 por ciento sufrió extorsión, el 10.35 por ciento fue asaltado a mano armada, y el 7.49 por ciento experimentó cobro de piso.

En cuanto a las extorsiones, Cuauhtémoc Rivera explicó que la mayoría de estos delitos se realizan a través de medios digitales y telefónicos, con aplicaciones como WhatsApp y Facebook siendo las más comunes; sin embargo, un 73.50 por ciento de los comerciantes no lo denuncia por miedo o desconfianza hacia las autoridades.

El 39.26 por ciento de los proveedores también ha reportado situaciones de inseguridad al surtir mercancía. La encuesta también reveló que ocho de cada diez negocios han notado un aumento de la inseguridad durante el último sexenio. Entre los principales problemas que enfrentan los comerciantes, destacan la disminución de ventas, el encarecimiento de productos, la inseguridad y el desabasto de productos.

En cuanto a las demandas del sector, los pequeños comerciantes piden estímulos fiscales y económicos para invertir en sus negocios, además de medidas de seguridad que permitan un entorno más seguro para la actividad económica. También piden ser considerados en la creación de políticas públicas para el canal de abasto.

Otro dato relevante de la encuesta es que el 54.62 por ciento de los comerciantes afirmó que la afluencia de clientes ha disminuido en los últimos seis meses, mientras que el 48.8 por ciento ha notado un aumento de la inflación, especialmente en los alimentos. El 84.09 por ciento considera que los precios de los productos alimenticios no han bajado.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) de noviembre registró un costo nacional de 1,903.03 pesos, un incremento de 1.70 por ciento respecto al mes anterior. En algunos estados, el costo fue aún más alto: Chihuahua, Estado de México, Tamaulipas, Oaxaca y Yucatán con puntajes que oscilan entre el 4.56 y el 7.65 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.

Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.

"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."

Un documento de México Evalúa revela que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en cuanto al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre.

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

La Fiscalía de Jalisco no ha ofrecido un reporte oficial sobre el caso.

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.