Cargando, por favor espere...

Alerta en Colima por incremento de casos de dengue en 2024
El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.
Cargando...

Colima registra un incremento de mil 320 por ciento en casos de personas con dengue, al pasar de 62 confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024, aumento que ya superó el total de situaciones del año anterior que cerró con 665 contagios, reveló la Dirección General de Epidemiología.

De acuerdo con el informe “Panorama Epidemiológico de Dengue 2024”, actualizado al 27 de mayo de 2024 (semana epidemiológica 21), Colima tiene la mayor tasa de incidencia de dengue, con 105.86 casos por cada 100 mil habitantes; es seguido por Tabasco con 101.47 casos, Guerrero con 87.77, Campeche con 44.88 y Quintana Roo con 44.12.

En términos de mortalidad, el informe señala que durante el 2023 se registraron dos fallecimientos por dengue en Colima. En lo que va de 2024, ya se ha confirmado la primera muerte vinculada a esta enfermedad, defunciones que son avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.

Por su parte, la Secretaría de Salud del gobierno de Colima reconoció que el dengue se ha convertido en una de las principales enfermedades que afectan a la población “El dengue no grave o clásico ingresó este año 2024 a la lista de las diez principales causas de morbilidad en nuestra entidad, al acumular 387 casos al corte del 20 de enero, ubicándose como la sexta causa de enfermedad”, informó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el pasado 18 de febrero.

A pesar de la alerta temprana y los esfuerzos por contener el brote, las medidas como las fumigaciones focalizadas han demostrado ser ineficaces. Un comunicado del 3 de junio de 2024 detalla acciones de control larvario en viviendas e inmuebles de cinco colonias en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo. Sin embargo, los resultados de estas intervenciones han sido limitados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.

La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.

Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.