Cargando, por favor espere...

Trabajos rutinarios aumentan riesgo de demencia
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
Cargando...

La revista médica Neurology reveló que los trabajos rutinarios pueden convertirse en un factor de riesgo para desarrollar demencia en un 37 por ciento, esto por la falta de estimulación cognitiva asociada con tareas monótonas.

 

Según el artículo, fue el investigador Trine Edwin del Hospital Universitario de Oslo en Noruega, quien enfatizó en la importancia de tener una ocupación que implique un pensamiento más complejo para mantener la salud cognitiva en la vejez y evitar el riesgo de sufrir demencia, con labores que impliquen la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la interacción social, factores que activan la mente.

 

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados, como: carteros, conserjes y trabajadores de la construcción, cuyas labores son menos estimulantes cognitivamente y podrían no proporcionar estímulos necesarios para fortalecer las conexiones neuronales y mantener la salud cognitiva.

 

Cabe destacar que el estudio se basó en el análisis de resultados de salud y ocupacionales de siete mil noruegos, cuyas edades oscilan entre los 30 y los 60 años, quienes coadyuvaron a que los especialistas concluyeran que realizar actividades que estimulen el área cognitiva, entre ellas: resolver problemas, aprender cosas nuevas o participar en actividades creativas, puede ayudar a fortalecer las conexiones neuronales y mejorar la función cognitiva.

 

Asimismo, aprovechar el tiempo libre para actividades que desafíen mentalmente puede ser beneficioso para mantener la salud del cerebro a largo plazo, concluyó el investigador.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

Los ejemplos más conocidos son los invernaderos, pero no son los únicos, existen también las casas sombra, los microtúneles, los túneles y otras estructuras utilizadas dependiendo del cultivo y la región climática.

Las edificaciones no están diseñadas para enfrentar el "peligro silencioso" que las acecha desde el subsuelo, advierten ingenieros de la Universidad Northwestern (EE.UU.)

El desarrollo de la sociedad planteó nuevos retos que propiciaron la creación de nuevas herramientas, que ayudaron a encontrar el área exacta de un círculo de radio uno.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

La disminución de la biodiversidad podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas para la humanidad.

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.

AMLO olvida que el desarrollo económico de un país está directamente relacionado con las inversiones en la investigación y la producción de ciencia y tecnología.

El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.

En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.

Considerado de los grandes matemáticos del S. XVIII, su mente no era la de un geómetra, era esencialmente analista. Newton, Euler y D’ Alembert, reconocieron que sus métodos analíticos los habían ayudado a entender problemas matemáticos.

Este sistema de producción agrícola forma un hábitat para la biodiversidad acuática de la zona y brinda un paraje paisajístico para residentes y turistas.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139