Cargando, por favor espere...

Trabajos rutinarios aumentan riesgo de demencia
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
Cargando...

La revista médica Neurology reveló que los trabajos rutinarios pueden convertirse en un factor de riesgo para desarrollar demencia en un 37 por ciento, esto por la falta de estimulación cognitiva asociada con tareas monótonas.

 

Según el artículo, fue el investigador Trine Edwin del Hospital Universitario de Oslo en Noruega, quien enfatizó en la importancia de tener una ocupación que implique un pensamiento más complejo para mantener la salud cognitiva en la vejez y evitar el riesgo de sufrir demencia, con labores que impliquen la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la interacción social, factores que activan la mente.

 

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados, como: carteros, conserjes y trabajadores de la construcción, cuyas labores son menos estimulantes cognitivamente y podrían no proporcionar estímulos necesarios para fortalecer las conexiones neuronales y mantener la salud cognitiva.

 

Cabe destacar que el estudio se basó en el análisis de resultados de salud y ocupacionales de siete mil noruegos, cuyas edades oscilan entre los 30 y los 60 años, quienes coadyuvaron a que los especialistas concluyeran que realizar actividades que estimulen el área cognitiva, entre ellas: resolver problemas, aprender cosas nuevas o participar en actividades creativas, puede ayudar a fortalecer las conexiones neuronales y mejorar la función cognitiva.

 

Asimismo, aprovechar el tiempo libre para actividades que desafíen mentalmente puede ser beneficioso para mantener la salud del cerebro a largo plazo, concluyó el investigador.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo.

Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca

Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.

El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.

El cero, concebido como ausencia de cantidad, no existía en el mundo griego, puesto que no creían en el no ser; su presencia se vino a establecer muy paulatinamente.

Ota Benga fue un congoleño de 1.25 metros de alto que llegó en 1906 al zoológico de Nueva York. Fue vendido como esclavo y comprado por Samuel Verne, un antropólogo que viajaba para colectar “razas exóticas” para una feria en EE. UU.

El 8 de abril será la fecha clave y también será la primera vez que se intente volar un dispositivo en otro planeta.

Urge tomar medidas para incrementar la cobertura; de lo contrario, rebrotes de sarampión, tuberculosis, difteria, poliomelitis, tétanos, rotavirus, rubeola, influenza, entre otras, pueden minar o acabar con la vida de miles de niños.

Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.

Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra

Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.

La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.

Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139