Cargando, por favor espere...
Si bien la estrategia sanitaria del Gobierno Federal para atender la pandemia del SARS-CoV-2 ha ubicado a los trabajadores del Sector Salud como prioritarios en la lista de vacunación contra este virus, la realidad es que no existe una visión integral para todos los integrantes del sector salud y se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la Asociación Dental Mexicana Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas, A.C., (ADM).
En sendas cartas dirigidas al Presidente Andrés Manuel López Obrador, al Secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, y al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, la ADM (que agrupa a odontólogos de todo el país) hizo pública su incertidumbre al saberse fuera de las prioridades de atención del Gobierno Federal, los más de 100 mil odontólogos de las 32 Entidades Federativas.
Entre otros argumentos, los odontólogos mexicanos explicaron que los riesgos de contraer Covid-19 en el desempeño de su profesión son extraordinarios por razones como: 1) Trabajar directamente con la saliva (hasta donde hoy se conoce, el principal medio transmisor del virus del SARS-CoV-2) y fluidos sanguíneos de sus pacientes; 2) Mantener una distancia menor a un metro para la atención del enfermo, y 3) Estar en contacto permanente durante más de 15 minutos con el paciente.
“Pese a estos y más argumentos, el Gobierno Federal no ha tomado en cuenta que los dentistas no sólo formamos parte del Sector Salud del país en general, sino que además estamos situados en la primera línea de atención a pacientes con Covid-19. En nuestros consultorios manejamos (incluso antes de esta pandemia) estrictos protocolos de sanitización para evitar cualquier tipo de contagio de padecimientos que involucran las cavidades nasales y bucales, pero en esta realidad ignoramos si a la persona que estamos atendiendo es portadora del virus del Covid-19”, explicó.
En el grupo de Trabajadores de la Salud priorizados por el gobierno federal para la aplicación de Vacunas contra el Covid-19 se contemplan 11 subgrupos de trabajadores que incluyen al personal que trabaja en el cuidado, al interior o a fuera de las instituciones formales de salud con potencial exposición a personal, pacientes o material potencialmente contaminado con el Virus SARS-CoV-2. Ellos son: 1) Enfermería, 2) Inhaloterapia, 3) Medicina, 4) Laboratorio y Química, 5) Radiología, 6) Camillería, 7) Limpieza e higiene, 8) Operación de ambulancias, 9) Manejo de alimentos, 10) Asistentes médicos, y 11) Trabajo Social.
De Odontólogos nada.
Fue apenas el pasado 26 de enero durante la Conferencia mañera conducida por la Secretaria de Gobernación, Dra. Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, que se reconoció sonoramente que el gremio odontológico también está ubicado en la primera línea de atención Covid-19 y que su preocupación por contraer este virus es legítima ante el riesgo que viven en sus consultas del día a día.
En este contexto, es de resaltar México cerró el 2020 con 2 mil 470 defunciones de personal de salud reconocidas a causa del SARS–CoV2, lo que lo coloca como el segundo país con más muertes en esta área por Covid-19, sólo detrás de Estados Unidos.
El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Ninguna de las promesas del presidente Andrés Manuel respecto a la salud, se ha cumplido. Sólo el Coneval estima que de 2018 a 2020 aumentaron de 20.1 a 35.7 millones las personas sin acceso a los servicios de salud.
¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?
Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Escrito por Redacción