Cargando, por favor espere...
Si bien la estrategia sanitaria del Gobierno Federal para atender la pandemia del SARS-CoV-2 ha ubicado a los trabajadores del Sector Salud como prioritarios en la lista de vacunación contra este virus, la realidad es que no existe una visión integral para todos los integrantes del sector salud y se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la Asociación Dental Mexicana Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas, A.C., (ADM).
En sendas cartas dirigidas al Presidente Andrés Manuel López Obrador, al Secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, y al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, la ADM (que agrupa a odontólogos de todo el país) hizo pública su incertidumbre al saberse fuera de las prioridades de atención del Gobierno Federal, los más de 100 mil odontólogos de las 32 Entidades Federativas.
Entre otros argumentos, los odontólogos mexicanos explicaron que los riesgos de contraer Covid-19 en el desempeño de su profesión son extraordinarios por razones como: 1) Trabajar directamente con la saliva (hasta donde hoy se conoce, el principal medio transmisor del virus del SARS-CoV-2) y fluidos sanguíneos de sus pacientes; 2) Mantener una distancia menor a un metro para la atención del enfermo, y 3) Estar en contacto permanente durante más de 15 minutos con el paciente.
“Pese a estos y más argumentos, el Gobierno Federal no ha tomado en cuenta que los dentistas no sólo formamos parte del Sector Salud del país en general, sino que además estamos situados en la primera línea de atención a pacientes con Covid-19. En nuestros consultorios manejamos (incluso antes de esta pandemia) estrictos protocolos de sanitización para evitar cualquier tipo de contagio de padecimientos que involucran las cavidades nasales y bucales, pero en esta realidad ignoramos si a la persona que estamos atendiendo es portadora del virus del Covid-19”, explicó.
En el grupo de Trabajadores de la Salud priorizados por el gobierno federal para la aplicación de Vacunas contra el Covid-19 se contemplan 11 subgrupos de trabajadores que incluyen al personal que trabaja en el cuidado, al interior o a fuera de las instituciones formales de salud con potencial exposición a personal, pacientes o material potencialmente contaminado con el Virus SARS-CoV-2. Ellos son: 1) Enfermería, 2) Inhaloterapia, 3) Medicina, 4) Laboratorio y Química, 5) Radiología, 6) Camillería, 7) Limpieza e higiene, 8) Operación de ambulancias, 9) Manejo de alimentos, 10) Asistentes médicos, y 11) Trabajo Social.
De Odontólogos nada.
Fue apenas el pasado 26 de enero durante la Conferencia mañera conducida por la Secretaria de Gobernación, Dra. Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, que se reconoció sonoramente que el gremio odontológico también está ubicado en la primera línea de atención Covid-19 y que su preocupación por contraer este virus es legítima ante el riesgo que viven en sus consultas del día a día.
En este contexto, es de resaltar México cerró el 2020 con 2 mil 470 defunciones de personal de salud reconocidas a causa del SARS–CoV2, lo que lo coloca como el segundo país con más muertes en esta área por Covid-19, sólo detrás de Estados Unidos.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.
La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Bosque de Chapultepec realiza Festival Spora 2025
Escrito por Redacción