Cargando, por favor espere...

Acusan dentistas discriminación en aplicación de vacuna contra Covid-19
Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.
Cargando...

 

Si bien la estrategia sanitaria del Gobierno Federal para atender la pandemia del SARS-CoV-2 ha ubicado a los trabajadores del Sector Salud como prioritarios en la lista de vacunación contra este virus, la realidad es que no existe una visión integral para todos los integrantes del sector salud y se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la Asociación Dental Mexicana Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas, A.C., (ADM).

En sendas cartas dirigidas al Presidente Andrés Manuel López Obrador, al Secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, y al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, la ADM (que agrupa a odontólogos de todo el país) hizo pública su incertidumbre al saberse fuera de las prioridades de atención del Gobierno Federal, los más de 100 mil odontólogos de las 32 Entidades Federativas.

Entre otros argumentos, los odontólogos mexicanos explicaron que los riesgos de contraer Covid-19 en el desempeño de su profesión son extraordinarios por razones como: 1) Trabajar directamente con la saliva (hasta donde hoy se conoce, el principal medio transmisor del virus del SARS-CoV-2) y fluidos sanguíneos de sus pacientes; 2) Mantener una distancia menor a un metro para la atención del enfermo, y 3) Estar en contacto permanente durante más de 15 minutos con el paciente.

“Pese a estos y más argumentos, el Gobierno Federal no ha tomado en cuenta que los dentistas no sólo formamos parte del Sector Salud del país en general, sino que además estamos situados en la primera línea de atención a pacientes con Covid-19. En nuestros consultorios manejamos (incluso antes de esta pandemia) estrictos protocolos de sanitización para evitar cualquier tipo de contagio de padecimientos que involucran las cavidades nasales y bucales, pero en esta realidad ignoramos si a la persona que estamos atendiendo es portadora del virus del Covid-19”, explicó.

En el grupo de Trabajadores de la Salud priorizados por el gobierno federal para la aplicación de Vacunas contra el Covid-19 se contemplan 11 subgrupos de trabajadores que incluyen al personal que trabaja en el cuidado, al interior o a fuera de las instituciones formales de salud con potencial exposición a personal, pacientes o material potencialmente contaminado con el Virus SARS-CoV-2. Ellos son: 1) Enfermería, 2) Inhaloterapia, 3) Medicina, 4) Laboratorio y Química, 5) Radiología, 6) Camillería, 7) Limpieza e higiene, 8) Operación de ambulancias, 9) Manejo de alimentos, 10) Asistentes médicos, y 11) Trabajo Social.

De Odontólogos nada.

Fue apenas el pasado 26 de enero durante la Conferencia mañera conducida por la Secretaria de Gobernación, Dra. Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, que se reconoció sonoramente que el gremio odontológico también está ubicado en la primera línea de atención Covid-19 y que su preocupación por contraer este virus es legítima ante el riesgo que viven en sus consultas del día a día.

En este contexto, es de resaltar México cerró el 2020 con 2 mil 470 defunciones de personal de salud reconocidas a causa del SARS–CoV2, lo que lo coloca como el segundo país con más muertes en esta área por Covid-19, sólo detrás de Estados Unidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.

Califican como muy exigentes a los que demandan un médico para curarse; como muy comodinos a los que no pueden perder viajando medio día o el día completo; como muy mezquinos a los que no quieren pagar 200 pesos.

Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.

Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en  líderes naturales de sus compañeros.

La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.