Cargando, por favor espere...

A partir del 1 de junio, el regreso a la normalidad por etapas
En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.
Cargando...

A partir del 1 de junio empezará el regreso a la “normalidad” de acuerdo a semáforo de tres etapas. El Gobierno de México presentó este miércoles las etapas para la reanudación de actividades en el país, el cual arrancará a partir del 18 de mayo.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, explicó que las tres etapas son el reinicio de actividades en algunos municipios, el periodo de preparación para volver a la 'nueva normalidad', y el regreso de acuerdo con un semáforo con cuatro colores a partir del 1 de junio.

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno. Es decir, aquellos que no presentan contagios de COVID-19 ni tienen vecindad con otros municipios con contagios.

Hasta este miércoles, hay 269 municipios en 15 estados sin contagios. Para estos Municipios de la Esperanza se crearán cercos sanitarios para protegerlos. Asimismo, se reabrirán actividades escolares, sociales y económicas.

La segunda etapa inicia también el 18 de mayo y hasta el día 31 del mismo mes, y será para preparar el reinicio de actividades de junio. Aquí, las empresas y el Gobierno deberán hacer protocolos para la reapertura.

En este sentido, habrá capacitación a trabajadores para que laboren en un ambiente seguro, para que las empresas readecúen los espacios laborales y para que se instalen filtros de ingreso a sus instalaciones, así como para la sanitización e higiene en dichos espacios.

En el caso de la tercera etapa, a partir del 1 de junio se utilizará un semáforo semanal para la reapertura por regiones. Se trata de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.

Márquez puntualizó que en todos los colores del semáforo se incluirán medidas de salud pública.

En el color rojo, solamente se permitirán actividades laborales esenciales. Aquí, como se anunció el martes por la noche, se agregarán a esta última categoría la minería, la construcción y la industria automotriz.

En el color naranja, se suma la reactivación de actividades no esenciales a un nivel reducido, así como en el espacio público, y la población vulnerable podrá volver al trabajo.

En tanto, en el color amarillo, además de lo anterior, no habrá restricciones en actividades no esenciales, habrá algunas medidas menores en el espacio abierto y se reabrirán espacios cerrados, como restaurantes, templos y museos.

Finalmente, al ubicarse en el color verde, se podrán retomar las clases. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente

La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.