Cargando, por favor espere...

 El 62% de mexicanos tiene una opinión favorable del INE
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
Cargando...

A pesar de los ataques encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador contra el Instituto Nacional Electoral (INE) durante los últimos meses, los mexicanos tienen una opinión favorable de esta institución.  

Según la encuesta de seguimiento al presidente López Obrador por parte del Gabinete de Comunicación Estratégica, el 62.1 de los encuestados tiene una opinión favorable del INE, resultado del 47.8 por ciento como “buena” más el 14.3 por ciento como “muy buena”. Mientras que el 12.4 por ciento tiene una muy mala opinión y el 13.7 por ciento mala.

A la pregunta ¿qué tanto confía en que el INE llevará a cabo un proceso transparente de este proceso electoral: confía mucho, algo poco o nada?, los datos reflejan que el 24.5 confía mucho, el 34.1 confía algo, dando un resultado de confianza en el instituto del 58.6 por ciento. En tanto, el 22 por ciento de los entrevistados confía poco y el 16.1 por ciento no confía nada.

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos. A pregunta de los reporteros, el mandatario dijo que las funciones del organismo electoral no irían a ninguna dependencia del gobierno federal, sino al Poder Judicial.

Además, prácticamente desde el arranque del proceso electoral, es decir desde el año pasado, constantemente ataca al consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova, a quien ha acusado de conservador, entre otros calificativos. Pero las denostaciones incluyen a todos los consejeros, e incluso al Tribunal Electoral.

La encuesta del Gabinete revela que el  79.5 acudirá a votar el próximo 6 de junio. A la pregunta ¿qué tan seguro está de acudir a votar en estas elecciones: muy seguro, algo, poco o nada seguro?, un 64.6 por ciento afirmó que muy seguro, casi 15 por ciento algo seguro y el 17.7 por ciento entre poco y nada seguro.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.

Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.

"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.