Cargando, por favor espere...

 El 62% de mexicanos tiene una opinión favorable del INE
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
Cargando...

A pesar de los ataques encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador contra el Instituto Nacional Electoral (INE) durante los últimos meses, los mexicanos tienen una opinión favorable de esta institución.  

Según la encuesta de seguimiento al presidente López Obrador por parte del Gabinete de Comunicación Estratégica, el 62.1 de los encuestados tiene una opinión favorable del INE, resultado del 47.8 por ciento como “buena” más el 14.3 por ciento como “muy buena”. Mientras que el 12.4 por ciento tiene una muy mala opinión y el 13.7 por ciento mala.

A la pregunta ¿qué tanto confía en que el INE llevará a cabo un proceso transparente de este proceso electoral: confía mucho, algo poco o nada?, los datos reflejan que el 24.5 confía mucho, el 34.1 confía algo, dando un resultado de confianza en el instituto del 58.6 por ciento. En tanto, el 22 por ciento de los entrevistados confía poco y el 16.1 por ciento no confía nada.

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos. A pregunta de los reporteros, el mandatario dijo que las funciones del organismo electoral no irían a ninguna dependencia del gobierno federal, sino al Poder Judicial.

Además, prácticamente desde el arranque del proceso electoral, es decir desde el año pasado, constantemente ataca al consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova, a quien ha acusado de conservador, entre otros calificativos. Pero las denostaciones incluyen a todos los consejeros, e incluso al Tribunal Electoral.

La encuesta del Gabinete revela que el  79.5 acudirá a votar el próximo 6 de junio. A la pregunta ¿qué tan seguro está de acudir a votar en estas elecciones: muy seguro, algo, poco o nada seguro?, un 64.6 por ciento afirmó que muy seguro, casi 15 por ciento algo seguro y el 17.7 por ciento entre poco y nada seguro.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.

En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.

La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.