Cargando, por favor espere...

FGR investiga a candidatos del PRI y MC a la gubernatura de Nuevo León
El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.
Cargando...

La Fiscalía General de la República (FGR), abrió una carpeta de investigación contra los candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Samuel García de Movimiento Ciudadano (MC) esto por presuntos hechos delictivos de índole electoral, según la dependencia.

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) señaló a Samuel García, a Mariana Rodríguez, su esposa y a Jorge Gerardo Rodríguez Valdez padre de la misma, por el delito de “aportaciones en dinero o en especie, así como fondos o bienes de origen ilícito, utilizados, en forma ilegal, para fines electorales”.

La Fiscalía explicó que los hechos se están investigando para determinar la acción jurídica que proceda. Añadió que las “denuncias vinculan a una serie de personas físicas y morales, así como operaciones diversas, que han sido señaladas en sus montos y fechas, por la propia autoridad hacendaria”.

García respondió a través de sus redes sociales que cuando las autoridades lo requieran se presentará a declarar pues “no tengo nada que ocultar, no hay ninguna irregularidad en mi campaña y mucho menos en mi vida personal o profesional”.

Aseguró que “de lo único que soy culpable es de ir arriba en las encuestas” y que las denuncias y ataques contra él y su familia son porque “vamos a ganar la gubernatura de Nuevo León”.

Por su parte el candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”, “que permite obtener dinero, una vez que dicho candidato gane las elecciones para gobernador del estado de Nuevo León”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

A pesar del agotamiento de la autognosis del mexicano, el nacionalismo contemporáneo replica en los discursos más alineados al status quo que surgieron bajo la doctrina de la mexicanidad.

Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.

La madrugada del 25 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 381 votos a favor y 79 en contra, un nuevo texto de la Reforma Educativa que se ajustaba a la propuesta del Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.

“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.