Cargando, por favor espere...

FGR investiga a candidatos del PRI y MC a la gubernatura de Nuevo León
El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.
Cargando...

La Fiscalía General de la República (FGR), abrió una carpeta de investigación contra los candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Samuel García de Movimiento Ciudadano (MC) esto por presuntos hechos delictivos de índole electoral, según la dependencia.

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) señaló a Samuel García, a Mariana Rodríguez, su esposa y a Jorge Gerardo Rodríguez Valdez padre de la misma, por el delito de “aportaciones en dinero o en especie, así como fondos o bienes de origen ilícito, utilizados, en forma ilegal, para fines electorales”.

La Fiscalía explicó que los hechos se están investigando para determinar la acción jurídica que proceda. Añadió que las “denuncias vinculan a una serie de personas físicas y morales, así como operaciones diversas, que han sido señaladas en sus montos y fechas, por la propia autoridad hacendaria”.

García respondió a través de sus redes sociales que cuando las autoridades lo requieran se presentará a declarar pues “no tengo nada que ocultar, no hay ninguna irregularidad en mi campaña y mucho menos en mi vida personal o profesional”.

Aseguró que “de lo único que soy culpable es de ir arriba en las encuestas” y que las denuncias y ataques contra él y su familia son porque “vamos a ganar la gubernatura de Nuevo León”.

Por su parte el candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”, “que permite obtener dinero, una vez que dicho candidato gane las elecciones para gobernador del estado de Nuevo León”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.

Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo

AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.