Cargando, por favor espere...

FGR investiga a candidatos del PRI y MC a la gubernatura de Nuevo León
El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.
Cargando...

La Fiscalía General de la República (FGR), abrió una carpeta de investigación contra los candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Samuel García de Movimiento Ciudadano (MC) esto por presuntos hechos delictivos de índole electoral, según la dependencia.

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) señaló a Samuel García, a Mariana Rodríguez, su esposa y a Jorge Gerardo Rodríguez Valdez padre de la misma, por el delito de “aportaciones en dinero o en especie, así como fondos o bienes de origen ilícito, utilizados, en forma ilegal, para fines electorales”.

La Fiscalía explicó que los hechos se están investigando para determinar la acción jurídica que proceda. Añadió que las “denuncias vinculan a una serie de personas físicas y morales, así como operaciones diversas, que han sido señaladas en sus montos y fechas, por la propia autoridad hacendaria”.

García respondió a través de sus redes sociales que cuando las autoridades lo requieran se presentará a declarar pues “no tengo nada que ocultar, no hay ninguna irregularidad en mi campaña y mucho menos en mi vida personal o profesional”.

Aseguró que “de lo único que soy culpable es de ir arriba en las encuestas” y que las denuncias y ataques contra él y su familia son porque “vamos a ganar la gubernatura de Nuevo León”.

Por su parte el candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”, “que permite obtener dinero, una vez que dicho candidato gane las elecciones para gobernador del estado de Nuevo León”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El dinero se le fue entregado en al menos tres encuentros que sostuvo David León con el hermano del presidente.

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.

El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.