Cargando, por favor espere...

Protestará Antorcha por recorte presupuestal en vivienda, obras y servicios
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
Cargando...

Ciudad de México. – Debido a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se contempla un recorte presupuestal a rubros como vivienda, servicios básicos y municipios, el Movimiento Antorchista se sumará a otros sectores que en estos días protestan en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recortes, ya que los afectados serán los más pobres.

En un mensaje difundido en redes sociales, el vocero nacional del antorchismo Homero Aguirre Enríquez informó que los días 21 y 22 de diciembre, unos 50 mil antorchistas protestarán en San Lázaro para solicitar no se apliquen recortes. Y es que en la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, contempla recortar presupuesto a vivienda, servicios básicos y a municipios.

“El presupuesto de egresos va a dejar fuera peticiones de vivienda, al Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y otras instancias gubernamentales. Si hablamos de servicios, agua potable, luz, drenaje, un factor en el que México hace poco la Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que hay más de 30 millones de mexicanos que padecen la carencia de estos servicios”, destacó.

Cabe señalar que, en la Cámara de Diputados, diversos sectores han rechazado los recortes presupuestales a diversas áreas. Este martes y miércoles, colectivos reprobaron la reducción de recursos a cultura, rectores de universidades públicas también se pronunciaron en contra tras la posibilidad de un recorte a la UNAM, IPN y UAM. De la misma forma, presidentes municipales agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes de México pidieron al Congreso reconsiderar el PEF 2019, y no se apliquen recortes.

En el mismo sentido es el llamado que hace el Movimiento Antorchista, “¡Urge reconsiderar la reasignación de recursos para necesidades básicas y elementales que tienen que ver con la justicia social para los más pobres del México!”, reiteró el vocero.

Finalmente, agregó que la organización no pide dadivas, ni mucho menos moches, ni asignación directa a las obras y servicios, sino que se destinen los recursos y los apliquen las instancias correspondientes en la construcción de infraestructura básica como agua potable, pavimentación de calles, luz eléctrica, drenaje, entre otros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.

No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.

Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...

"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".

El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.

El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.

El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.

En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.