Cargando, por favor espere...

Protestará Antorcha por recorte presupuestal en vivienda, obras y servicios
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
Cargando...

Ciudad de México. – Debido a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se contempla un recorte presupuestal a rubros como vivienda, servicios básicos y municipios, el Movimiento Antorchista se sumará a otros sectores que en estos días protestan en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recortes, ya que los afectados serán los más pobres.

En un mensaje difundido en redes sociales, el vocero nacional del antorchismo Homero Aguirre Enríquez informó que los días 21 y 22 de diciembre, unos 50 mil antorchistas protestarán en San Lázaro para solicitar no se apliquen recortes. Y es que en la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, contempla recortar presupuesto a vivienda, servicios básicos y a municipios.

“El presupuesto de egresos va a dejar fuera peticiones de vivienda, al Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y otras instancias gubernamentales. Si hablamos de servicios, agua potable, luz, drenaje, un factor en el que México hace poco la Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que hay más de 30 millones de mexicanos que padecen la carencia de estos servicios”, destacó.

Cabe señalar que, en la Cámara de Diputados, diversos sectores han rechazado los recortes presupuestales a diversas áreas. Este martes y miércoles, colectivos reprobaron la reducción de recursos a cultura, rectores de universidades públicas también se pronunciaron en contra tras la posibilidad de un recorte a la UNAM, IPN y UAM. De la misma forma, presidentes municipales agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes de México pidieron al Congreso reconsiderar el PEF 2019, y no se apliquen recortes.

En el mismo sentido es el llamado que hace el Movimiento Antorchista, “¡Urge reconsiderar la reasignación de recursos para necesidades básicas y elementales que tienen que ver con la justicia social para los más pobres del México!”, reiteró el vocero.

Finalmente, agregó que la organización no pide dadivas, ni mucho menos moches, ni asignación directa a las obras y servicios, sino que se destinen los recursos y los apliquen las instancias correspondientes en la construcción de infraestructura básica como agua potable, pavimentación de calles, luz eléctrica, drenaje, entre otros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente

“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.

Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139