Cargando, por favor espere...

No queremos moches, pedimos obras: Antorcha
Diputados del Movimiento Antorchista demandaron a la Cámara de Diputados la reasignación de recursos para obras y servicios para miles de familias pobres del país.
Cargando...

Diputados del Movimiento Antorchista demandaron a la Cámara de Diputados la reasignación de recursos para obras y servicios para miles de familias pobres del país. "Nosotros no queremos moches, queremos obras para el pueblo pobre de México", dijo en tribuna el diputado Brasil Acosta Peña, también militante de esta organización. 
En San Lázaro se discute el Proyecto de Presupuesto de la Federación 2019, en el que incluye el recorte a diversos rubros, principalmente los destinados a la construcción de obras y servicios como agua potable, drenaje, luz eléctrica, escuelas y pavimentación de calles, y la desaparición del ramo 23.
Tras la propuesta federal sobre los recortes, en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha justificado que tienen el objetivo de acabar con los "moches"; los diputados antorchistas señalaron que las solicitudes entregadas están apegadas a los lineamientos de la propia Cámara de Diputados y contemplan obras que beneficiarán a miles de familias.
"El presidente dijo que primero los pobres, pues aquí están millones de pobres que requieren obras y servicios, para lo cual es necesario que se asigne parte del presupuesto. No queremos que nos den dinero, pedimos obras", aseguró en conferencia de prensa Homero Aguirre Enriquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Habitantes de al menos tres municipios de Tabasco que resultaron damnificados por las inundaciones generadas por las fuertes lluvias como consecuencia del frente frio número 9, denunciaron la indiferencia del gobernador Adán Augusto López Hernández.

Sobran pruebas de que la actitud autoritaria y arrogante seguridad de E.U. sobre el derecho de gobernar el mundo nacen de la convicción de que fueron los gringos los que decidieron el triunfo sobre Hitler en la Segunda Guerra Mundial.

En 2021, el neofascismo, rostro del imperialismo reaccionario, triunfó en su versión antiinmigrante y el monopolio de insumos básicos. En reacción, millones de ciudadanos optaron por la esperanza en las urnas.

La periodista Susana Mendoza Carreño fue agredida cuando salía de un programa de radio en Puerto Vallarta, Jalisco, en un presunto asalto.

Algunos suponen que la historia responde a los impulsos vitales de una élite egregia compuesta por individualidades sobresalientes y capaces por sí mismas de hacer avanzar o incluso detener el flujo del devenir.

“Nos prometieron fertilizantes, abono, recursos para poder invertir más, proyectos productivos, pero no han hecho nada. El campo sigue omo lo dejaron las pasadas administraciones; necesitamos un cambio.

En el XXIV Seminario de Ivoclar Vivadent ’The Quality of Esthetics’, se dierón a conocer las nuevas tendencias en la odontología libre de metal

En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.

En la jurisdicción sanitaria 02 de Zamora, a la que pertenece la zona del México real aquí mencionada, ya no se realizan pruebas para detectar Covid-19, a la gente solo se le recomienda que “extreme precauciones” para que no se contagie.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

El organismo criticó que durante la consulta solo se dio a conocer los beneficios del megaproyecto y no el impacto negativo.

Los señores de la “Cuarta Transformación” saben que el pueblo poco a poco deja de creer en sus cuentos y que les va dando la espalda.

Ciudad de México.- El consumo energético en vivienda a nivel nacional, hay un total de 226.4 millones de focos, de los cuales 84 por ciento son eficientes.

Zuráb Konstantínovich Tseretéli es el artista contemporáneo más importante de Rusia y sus obras pueden admirarse en Rusia, Brasil, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Japón, España, Italia y Lituania.

La autodenominada “ Cuarta Transformación ” (4T) ha mostrado claramente su incapacidad para gobernar y su concentración del poder en una sola persona, hechos que advertimos con tiempo y por escrito.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139