Cargando, por favor espere...

No queremos moches, pedimos obras: Antorcha
Diputados del Movimiento Antorchista demandaron a la Cámara de Diputados la reasignación de recursos para obras y servicios para miles de familias pobres del país.
Cargando...

Diputados del Movimiento Antorchista demandaron a la Cámara de Diputados la reasignación de recursos para obras y servicios para miles de familias pobres del país. "Nosotros no queremos moches, queremos obras para el pueblo pobre de México", dijo en tribuna el diputado Brasil Acosta Peña, también militante de esta organización. 
En San Lázaro se discute el Proyecto de Presupuesto de la Federación 2019, en el que incluye el recorte a diversos rubros, principalmente los destinados a la construcción de obras y servicios como agua potable, drenaje, luz eléctrica, escuelas y pavimentación de calles, y la desaparición del ramo 23.
Tras la propuesta federal sobre los recortes, en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha justificado que tienen el objetivo de acabar con los "moches"; los diputados antorchistas señalaron que las solicitudes entregadas están apegadas a los lineamientos de la propia Cámara de Diputados y contemplan obras que beneficiarán a miles de familias.
"El presidente dijo que primero los pobres, pues aquí están millones de pobres que requieren obras y servicios, para lo cual es necesario que se asigne parte del presupuesto. No queremos que nos den dinero, pedimos obras", aseguró en conferencia de prensa Homero Aguirre Enriquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Del Mazo Maza no entiende la realidad, no termina de aceptar que es urgente solucionar los problemas ciudadanos; que la población ya no está dispuesta contemplar pacientemente como se ignoran sus necesidades y demandas.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

El error del Presidente no es el “conmigo o contra mí”; no es el llamado a que sus oponentes se definan; sino su desconocimiento total del método dialéctico de pensar y, por tanto, su absoluta incapacidad para la autorreflexión sistemática.

Los camilleros y enfermeros de las ambulancias que recogen a víctimas de accidentes viales, acciones de violencia, enfermedades repentinas e infectadas por Covid-19, integran la primera línea de defensa contra el ataque actual de la pandemia.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

Esta mañana cuatro policías fueron atropellados en Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro General Anaya de la Línea 2, en la Ciudad de México.

Los 10 gobernadores que han abandonado la Conago atribuyen su salida a la ineptitud del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Hay una canción de la gran compositora jalisciense, Consuelo Velázquez, que se llama: Te lo dije, e inicia diciendo, justamente, “Cuántas, cuántas veces, te lo dije...”.

El filme de 2018 del realizador lituano Marius A. Markevicius encubre una profunda e intensa rusofobia, ya que la historia nos pinta a los oficiales y tropas soviéticas como los más feroces represores del pueblo lituano.

La mayoría de los maestros y alumnos carecen de computadoras, laptop, tabletas, Internet, celulares, televisores y hasta de luz eléctrica; esto provoca un alto nivel de deserción escolar.

Bitcoin surgió con la idea de realizar operaciones fuera de la vigilancia y cobro de impuestos de los bancos centrales, aunque, comparado con el dinero convencional, tiene funciones prácticamente iguales.

La consulta realizada el pasado 1° de agosto puede resumirse con el cartón de Alarcón donde el doctor es un ganso, a quien el paciente pregunta ¿cómo estoy? Y el médico contesta: ¡permítame! “pueblo, qué opinan, ¿lo operamos o no?”

Sus palabras lo retratan de cuerpo entero: el dolor del pueblo no le quita el sueño y ha decretado otro año sin obra social y sin mitigación de la crisis económica y sanitaria que se profundiza cada día.

La economía capitalista, al basarse en la anarquía en la producción, se condena a las crisis, pues los empresarios, para vender el máximo posible, producen mercancías en exceso, pero la demanda efectiva no crece junto con la oferta

El bioterrorismo de Estado es una práctica de las superpotencias para vencer a sus rivales; y proyectar su poder e influencia con base en el terror. Esa visión implica, entre otras consecuencias, la muerte de millones de inocentes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139