Cargando, por favor espere...

AMLO destina 2 mil millones de pesos a obras cercanas a su rancho
El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en la periferia de su rancho "La Chingada", ubicado en Palenque, se invirtieron dos mil millones de pesos en obras, declaración que se dio en el marco de su intención de residir en la zona tras finalizar su mandato.

Durante su última conferencia matutina, al abordar el tema visiblemente “sarcástico”, el Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.

Fue el pasado 27 de septiembre cuando Latinus reveló que en un radio de cuatro kilómetros de la finca "La Chingada", se levantan ocho obras federales que generan un desarrollo urbano acelerado y un aumento del 40 por ciento en la plusvalía de los terrenos, según agentes inmobiliarios.

A solo cinco minutos de su casa en Palenque, el presidente cuenta con una clínica hospital del ISSSTE que ofrece servicio de urgencias, 20 camas y tecnología avanzada. La inversión en esta clínica alcanzó los 686 millones de pesos. Además, se encuentra un cuartel de la policía militar en fase de terminación, así como un campus del Instituto Politécnico Nacional, una estación del Tren Interoceánico, una ciclovía, un parque, un edificio de oficinas del Tren Maya y la estación de este proyecto.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.

El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.