Cargando, por favor espere...

De cacos y cacas
El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.
Cargando...

Caco se ganó a pulso el sinónimo de ladrón, según la mitología romana, por el ingenio que mostró al robar cuatro bueyes a Heracles, ya que los arrastró por el rabo y no dejó huella de violencia. Por su habilidad para robar no violentamente –aunque no lo hacen con la misma ingeniosidad–, muchos de nuestros políticos coinciden en esta figura, porque al amparo del poder y en colusión con otros ladrones de cuello blanco, empresarios y funcionarios se enriquecen enorme e indebidamente para configurar una práctica a la que pomposamente llaman “corrupción”. Esta práctica, sin embargo, es muy añeja, su incidencia es alta, contribuye a la pésima distribución de la riqueza y representa un síntoma de la descomposición social del modelo económico. Dicho lo anterior, difiero de algunos periodistas que ven, en la captura de Emilio Lozoya, el “retrato exclusivo de uno de los gobiernos más corruptos de los tiempos modernos”. En un sector de la opinión pública existe también la percepción de que, detrás del caso Lozoya, hay revanchismo político del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y, asimismo, de que es utilizado como un distractor de los evidentes problemas que la administración actual genera por la falta de crecimiento económico. Es decir, queda claro, como dice la canción, que el dinero no borra el pasado, que los funcionarios actuales que pretenden pasar por nuevos no lo son tanto y que su conducta, como “símbolos de la moralidad”, deja mucho qué desear. La corrupción no desaparece por decreto y tal parece que en tiempos de la 4T están multiplicándose por cuatro. Ante sus nulos resultados, el Presidente seguirá enrareciendo y pervirtiendo el sistema político y requerirá golpes mediáticos espectaculares para recuperar los bonos de confianza que los electores le dieron y que ha venido perdiendo. Y si para ello tiene que encarcelar a expresidentes, lo hará sin dudarlo.

Y mientras, en Palacio Nacional, el discurso de odio presidencial se genera de manera imparable, su réplica se multiplica peligrosamente en presidentes municipales y gobernadores morenistas mediante el uso de la mentira, el chantaje y la amenaza. Esta retórica avanza y gana incondicionales para doblegar a empresarios –como acaba de verse con la venta de boletos de la rifa del avión presidencial– y órganos “autónomos”, entre los cuales está por recibir el próximo zarpazo el Instituto Nacional Electoral (INE), en menoscabo de la democracia. En estados como el poblano, donde los morenistas prácticamente han aplastado a la oposición, acaba de torcerse una vez más la ley. El gobernador Barbosa se cree omnipotente y ha olvidado muy pronto en qué condiciones tomó la gubernatura. Los poblanos, sin embargo, aún recuerdan el asesinato de la exgobernadora y de su esposo y con apenas un año de padecer su administración, lo consideran el peor gobernante que han tenido en el pasado reciente. Esto se debe a que la violencia en Puebla se generaliza, a que los robos de huachicol aumentan, a que no hay empleos y la informalidad crece de manera desproporcionada. Y si esto no bastara, el Instituto Electoral del Estado (IEE) asumió el vergonzoso papel de ponerse al servicio del gobernador y violentar la Carta Magna, negando el derecho legítimo a ciudadanos humildes para constituirse como partido político. Este Caco menor mantiene a Puebla bajo la zozobra y, al igual que el Presidente, se dedica a perseguir y reprimir al pueblo mientras la delincuencia organizada goza de cabal salud. Es hora de que los mexicanos reflexionen sobre las cualidades políticas de las personas que los gobiernan, que adviertan el bajo nivel intelectual de éstas y se preocupen por el destino final de las ocurrencias y medidas superficiales con las que se pretende distraer a la población para ocultar los graves yerros en el gobierno. No es posible que mientras el país retrocede económicamente, el grupo gobernante siga con el circo y que, justo cuando ya creíamos haber escuchado suficientes disparates, hace unos días el Presidente soltó una frase con la que rebajó aún más su propio nivel de discurso político conocido hasta entonces: “fuchi caca”. El carácter infantil e irracional de esta expresión no es casual; el Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial y se convierte en el hazmerreír del mundo entero, ya que en muchos países hay personas que se preguntan ¿qué clase de presidente tienen los mexicanos?

Calculan mal los patiños que replican sin chistar las incoherencias presidenciales y que creen que el apoyo del pueblo es incondicional. La mitología también nos enseña que Heracles, al final, descubrió el engaño. Pero, incluso, deberían saber que la historia siempre se encuentra en movimiento como un organismo vivo y que, llegado el momento, éste desecha lo que no le sirve, es decir, la caca.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.

La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES.

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.

Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.

Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139