El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no está cumpliendo con las expectativas que generó ante millones de mexicanos en torno a que ejercería un buen gobierno, mientras que acorrala a la sociedad mexicana con conferencias mañaneras, cifras inventadas o carentes de respaldo con la realidad y la semana pasada anunció que, en 2020, rendirá cuatro “informes”: uno en abril, otro en julio, el tercero en septiembre y el anual en diciembre.
La administración encabezada por AMLO parece no darse cuenta aún que muchas de sus decisiones han provocado inconformidad e inestabilidad y que en este mes –febrero, el décimo cuarto de su mandato– mucha gente está inconforme por la falta de crecimiento de la economía, el retiro de apoyos gubernamentales como Prospera y el alza de precios en mercancías y servicios básicos, que han afectado gravemente sus bolsillos. Sí. Hoy, muchos mexicanos ven que el poco dinero que ganan, no les alcanza para cubrir sus necesidades elementales, porque todo se está encareciendo y los precios, contrario a lo que dicen AMLO y sus colaboradores, están por los cielos.
Por ejemplo, la tortilla, indispensable en la dieta de todos los mexicanos y producto incluido en canasta básica, durante los primeros días de enero subió a nueve pesos el kilogramo en algunos estados y, en otros, su precio alcanzó hasta 20 pesos. Esta alza, según la misma Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se debió a un aumento de entre el 14 y el 15 por ciento en los insumos con que se elabora esta mercancía.
Otro amplio sector social severamente afectado lo integran muchas familias humildes, la mayoría encabezadas por amas de casa que, cuando les retiraron el apoyo del programa Prospera, quedaron en el desamparo sanitario absoluto, porque perdieron servicios médicos y medicamentos gratuitos y hoy, para ser atendidas, deben pagar 500 pesos por consulta y una cantidad similar por las medicinas. ¿La razón? El gobierno de AMLO suspendió las medicinas a hospitales y clínicas y, en algunos centros de salud, retiró a los pocos médicos que había.
Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes y la “contundencia” con que AMLO ganó la elección de 2018 solo sirve para que éste se endiose más y no advierta, o no quiera reconocer, que los resultados de su gobierno hasta ahora son el crecimiento de la pobreza, el aumento de la violencia y la inseguridad pública y el hundimiento de la economía de México en el subsuelo.
Todo esto se ha aunado a la caída de la popularidad del Presidente, de acuerdo con los estudios de opinión. Por ejemplo, del 1º de enero al 19 de febrero de 2020, pasó del 57.3 al 55.4 por ciento de aprobación y, del 1º al 31 de diciembre de 2019 bajó del 58.7 por ciento al 57.3 por ciento. Es decir, su promedio mensual de baja en el trimestre ha sido de 1.65 puntos porcentuales, media que, de convertirse en tendencia, estaría previendo un 38 por ciento de aceptación al fin de 2020, tres puntos menos de lo que obtuvo Enrique Peña Nieto en el mismo periodo, en diciembre de 2014. La aprobación de AMLO como Presidente va en picada y viaja más rápido de lo que canta un gallo.
Pero el mandatario, por lo que dicen sus acciones, ya tiene en mente las elecciones federales intermedias y las locales de 2021 y ha comenzado a preparar el terreno que favorezca los intereses de su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los de sus aliados. En función de este objetivo político, está buscando la manera de reducir al máximo las posibilidades de la oposición para conservar su mayoría en la Cámara de Diputados y ampliar el número de gobiernos morenistas en algunos estados.
Por eso, en Puebla por ejemplo, está intentando frenar la constitución del partido Movimiento Antorchista Poblano (MAP) y en el nivel nacional, reteniendo recursos financieros del Estado –incluso hasta llegar el subejercicio– con el fin de que este dinero esté disponible para la “compra de votos y conciencias” en esas elecciones.
Sin embargo, millones de mexicanos –entre ellos muchos que eran fieles seguidores de la 4T– hoy aseguran que no permitirán que el actual gobierno morenista opere una elección de Estado. AMLO no tiene muchas cartas sobre la mesa y, si quisiera hacer truco con alguna de las poquísimas que le quedan, necesariamente tendrá que violar la ley y enfrentarse a millones de mexicanos.
¿AMLO se atreverá a violar la ley y atentar contra la verdadera democracia? Pronto lo veremos. Por el momento, querido lector, es todo.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).