Cargando, por favor espere...

Nacional
Grave la militarización de la vida pública en México, advierte académico
“Me parece que si el régimen empieza a perder digamos una opinión favorable, el Ejército también se va a ver afectada su legitimidad con la población", refirió Carlos Matienzo.


La ampliación de tareas del Ejército en áreas como la construcción y puertos, es decir la militarización, es una situación muy grave de este gobierno, advirtió Carlos Matienzo, politólogo por la UNAM y especialista en Seguridad por la Universidad de Columbia, Nueva York.

“Lo más grave de este sexenio es que hay una militarización, no solo de la seguridad ya , sino de la vida pública, tienes a la Marina en los puertos tomando control administrativo lo cual puede crear un caos económico porque administrar un puerto, no es como administrar una oficina cualquiera, es tema de una complejidad económica superior ; pero también los tienes como la gran constructora el país, construyendo  el aeropuerto de Santa Lucia, no dudes que el Tren Maya termine siendo construido por el Ejército,  y esto genera muchos problemas de control civil sobre nuestras fuerzas armadas, es muy difícil la rendición de cuentas, la transparencia de las fuerzas armadas”, comentó.

En entrevista para Agencia Central de Noticias con Francis Martínez, el especialista en temas de seguridad y gobernabilidad, refirió que no le conviene a nuestras fuerzas armadas, la cual han hecho un gran esfuerzo y una gran labor heroica, pero el gobierno de López Obrador está generando un desgaste institucional y de opinión publica que eventualmente les va a cobrar factura.

“Me parece que si el régimen empieza a perder digamos una opinión favorable, el Ejército también se va a ver afectada su legitimidad con la población, me parece que están jugando un juego peligroso y además en detrimento de las instituciones mexicanas”, enfatizó Carlos Matienzo

Cuestionado acerca del uso de las fuerzas armadas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que existe una expansión de la presencia en la vida pública en México, por parte del Ejército, el cual inicia desde la Guardia Nacional.

“La GN una corporación militar, todos sus comandantes regionales vienen del Ejército.  Su propio jefe operativo viene del Ejército y aunque este adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública cada año vemos que las contrataciones de la Guardia se están yendo al Ejército, es decir, el Ejército es quien está contratando de la Guardia Nacional, entonces. En el despliegue, básicamente lo que hemos visto es una militarización del país, lo cual yo no estoy en contra de la presencia de las fuerzas armadas dado el calibre de inseguridad que estamos en México, pero me parece muy grave que se ha perdido cualquier control civil sobre las fuerzas federales”.  


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Municipio.jpg

El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.

PRI local va contra ratificación de Ernestina Godoy

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

sh.jpg

En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.

rob.jpg

De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.

Sadam.jpg

El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.

Pacheco.jpg

“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.

Cuba.jpg

Cuba no regresará al capitalismo desigual y genocida, eso expresó el voto de más de ocho millones de electores que, en un referéndum inédito y ejemplar, han ratificado la nueva Constitución de La Isla.

bru.jpg

Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.

int.jpg

El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.

serrano.jpg

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

co.jpg

Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...

Reunirá PAN con partidos conservadores de oposición en Colombia y Venezuela

Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.

"Alito" llama “rentistas del partido” a quienes abandonaron al PRI

Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.

am.jpg

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

menin.jpg

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?