Cargando, por favor espere...

Recomiendan no hacer compras de pánico
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
Cargando...

El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, llamó a consumidores y población en general a mantener la calma y no hacer compras de pánico ante la emergencia COVID-19 “pues hemos detectado un aumento en nuestras ventas, comparadas con semanas anteriores de un 10 a 15 por ciento, especialmente en gel antibacterial, productos de limpieza como cloros, desinfectantes de pisos y muebles, jabón, papel de baño y toallas de papel, las cuáles podrían mostrar desabasto, por lo que pidió a los proveedores no dejar de surtir al canal mayorista, el canal que llega a todos los rincones del país”.

Aseguró que los más de 140 socios que tiene la ANAM y los más de 5 mil puntos de venta, los cuales abastecen a 623 mil tiendas detallistas en todo el país, serán la garantía de que el abasto estará presente en los lugares más alejados del país para satisfacer las necesidades de todos los clientes, afirmó el directivo de la ANAM.

“En lo que respecta a alimentos enlatados y perecederos, seguimos manteniendo los inventarios necesarios para continuar abasteciendo a nuestros clientes”. afirmó.

Iñaki Landáburu Llaguno, reconoció que la misión es clara: “servimos a la comunidad” pero se debe aceptar que el coronavirus ha puesto a prueba la capacidad de respuesta a niveles pocas veces vistos como los procedimientos para la estandarización de limpieza, los hábitos de higiene de sus empleados, su nivel de inventarios y su reabastecimiento continuo ante un incremento de la demanda.

“Frente a esta realidad, algunos puntos de venta se están viendo más afectados que otros; en especial las tiendas ubicadas en zonas con mayor densidad poblacional y en el norte del país donde se registra una mayor demanda de algunos productos como resultado de las compras por temor al desabasto”, detalló.

Por ello insistió en el llamado a la población “a tener calma y no hacer compras de pánico y a nuestros proveedores a seguir surtiéndonos como de costumbre para que, al ser el canal de distribución por excelencia, podamos garantizar la entrega de productos a los puntos más alejados de nuestro país, satisfaciendo todas las necesidades de nuestros clientes”.

Aseguró que los socios de ANAM “queremos a México” y por tanto trabajaremos a marchas forzadas si es necesario para mantener los inventarios sin contratiempos en las seis regiones en las que se divide la distribución de abarrotes en la República Mexicana ya sea en zonas urbanas como rurales de difícil acceso.

Comentó que el sector cuenta con nuevas rutas de distribución horizontal, que les permite llegar a todo el país, incluso a comunidades a las que no llegan las cadenas de tiendas de conveniencia o supermercados, y a la apertura de puntos de venta detallista propios.

Finalmente recordó que “nuestras empresas son cien por ciento mexicanas, que reinvierten su capital en México, que pagan impuestos. Siguen siendo fieles a México porque siguen creyendo que este país va a salir adelante y ANAM es más fuerte que nunca”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real

El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.

Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139