Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la pérdida de más de 270 mil empleos formales en diciembre, atribuyó a las empresas, quienes, en este mes, despiden a gente para no pagar aguinaldos, dijo esta mañana en su conferencia matutina.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se perdieron 277 mil empleos formales en el último mes del 2020. En tanto, durante todo el año, el despido de personal superó el medio millón de fuentes de trabajo, al sumar más de 646 mil desempleados.
Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.
Respecto a la pérdida de empleos, el presidente dijo que no se debió a la pandemia, ya que “en diciembre siempre se pierden empleos, es un mes atípico, se despide a trabajadores y luego se contrata, siempre se pierden entre 200 y 300 mil empleos”, dijo.
Por lo que una vez más pidió a los legisladores que se apruebe la ley contra el outsourcing para “acabar con estas prácticas”.
De la misma forma, el presidente aseguró que ya se llevan recuperados cerca de 600 mil empleos, lo que permitirá –dijo- recuperar el millón de empleos que prometió.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
El Presidente no puede atenerse únicamente a los discursos morales, debe combatir la pobreza en serio; debe abatir la marginación de fondo y no con programas asistenciales que apuntan al cálculo electoral y a los dobles juegos políticos.
Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.
La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.
La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.