Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - De acuerdo al diario británico especializado en finanzas The Financial Times expuso en su editorial de este día, que el presidente Andrés Manuel López Obrador necesita “dejar de confiar en sus propios datos y aceptar la realidad económica del país”.
Añadió que la victoria abrumadora que obtuvo en las pasadas elecciones la obtuvo basada en promesas de someter a México a grandes cambios. López Obrador propuso una combinación de remedios contra la corrupción y la desigualdad económica: austeridad en el gasto público, funcionarios frugales, honestos y ponerles fin a las políticas neoliberales.
Añaden que algunos inversionistas no creyeron sus palabras. Analizaron su historial como jefe de gobierno relativamente pragmático de la Ciudad de México desde 2000 hasta 2005 y sugirieron que López Obrador disminuiría su retórica una vez que ocupara el cargo. La repentina renuncia de Carlos Urzúa, el respetado secretario de Hacienda y la voz más fuerte en favor de la prudencia fiscal dentro de la administración, sugiere que esas esperanzas fueron erróneas.
La amarga y mordaz carta de renuncia de Urzúa no dejó dudas sobre los motivos de su partida después de sólo siete meses en el cargo. Acusó al gobierno de tomar decisiones sin justificaciones sólidas y de imponer a funcionarios no calificados en puestos clave con claros conflictos de intereses.
Los mercados respondieron haciéndoles perder un 2 por ciento a las acciones y la moneda de México. El presidente mexicano permaneció inmutable y reiteró su compromiso de “cambiar la política económica que se ha impuesto durante 36 años”.
El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto, muy necesario y parcialmente construido, para la Ciudad de México, en gran medida por motivos políticos. Su insistencia en que Pemex, la endeudada compañía petrolera nacional, debe construir una nueva refinería de 8 mil millones de dólares, lo cual no tiene mucho sentido desde el punto de vista comercial, preocupó aún más a los mercados. Los analistas temen que las malas finanzas de Pemex puedan bajar la calificación de deuda soberana de México, añadió el editorial.
La renuncia del secretario de Hacienda difícilmente podría haber llegado en peor momento: justo cuando el presidente Donald Trump ha amenazado a México con una guerra comercial para presionar al país a que tome medidas estrictas contra la migración hacia EU, y la inversión empresarial se ha estancado.
El rápido reemplazo de Urzúa por su subsecretario, Arturo Herrera, ordenado por López Obrador, ha evitado que se produzcan más daños. Pero el presidente debe demostrar que escuchará los consejos de Herrera y que le dará la libertad para restablecer la credibilidad en los mercados. También debe estar listo para recibir noticias desagradables, y para no seguir confiando en sus propios datos (diferentes).
Los auspicios inmediatos no son buenos. Herrera le sugirió a Financial Times, este año que el proyecto de la refinería de Pemex podría retrasarse por razones financieras, pero horas después el presidente lo contradijo públicamente. La visible incomodidad de Herrera cuando su jefe se paró a su lado para anunciar su nombramiento sólo agravará las preocupaciones.
Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.
El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.
Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.
El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.
Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.
Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.
La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción