Cargando, por favor espere...

Financial Times ve la realidad que AMLO niega
El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto
Cargando...

Ciudad de México. - De acuerdo al diario británico especializado en finanzas The Financial Times expuso en su editorial de este día, que el presidente Andrés Manuel López Obrador necesita “dejar de confiar en sus propios datos y aceptar la realidad económica del país”.

Añadió que la victoria abrumadora que obtuvo en las pasadas elecciones la obtuvo basada en promesas de someter a México a grandes cambios. López Obrador propuso una combinación de remedios contra la corrupción y la desigualdad económica: austeridad en el gasto público, funcionarios frugales, honestos y ponerles fin a las políticas neoliberales.

Añaden que algunos inversionistas no creyeron sus palabras. Analizaron su historial como jefe de gobierno relativamente pragmático de la Ciudad de México desde 2000 hasta 2005 y sugirieron que López Obrador disminuiría su retórica una vez que ocupara el cargo. La repentina renuncia de Carlos Urzúa, el respetado secretario de Hacienda y la voz más fuerte en favor de la prudencia fiscal dentro de la administración, sugiere que esas esperanzas fueron erróneas.

La amarga y mordaz carta de renuncia de Urzúa no dejó dudas sobre los motivos de su partida después de sólo siete meses en el cargo. Acusó al gobierno de tomar decisiones sin justificaciones sólidas y de imponer a funcionarios no calificados en puestos clave con claros conflictos de intereses.

Los mercados respondieron haciéndoles perder un 2 por ciento a las acciones y la moneda de México. El presidente mexicano permaneció inmutable y reiteró su compromiso de “cambiar la política económica que se ha impuesto durante 36 años”.

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto, muy necesario y parcialmente construido, para la Ciudad de México, en gran medida por motivos políticos. Su insistencia en que Pemex, la endeudada compañía petrolera nacional, debe construir una nueva refinería de 8 mil millones de dólares, lo cual no tiene mucho sentido desde el punto de vista comercial, preocupó aún más a los mercados. Los analistas temen que las malas finanzas de Pemex puedan bajar la calificación de deuda soberana de México, añadió el editorial.

La renuncia del secretario de Hacienda difícilmente podría haber llegado en peor momento: justo cuando el presidente Donald Trump ha amenazado a México con una guerra comercial para presionar al país a que tome medidas estrictas contra la migración hacia EU, y la inversión empresarial se ha estancado.

El rápido reemplazo de Urzúa por su subsecretario, Arturo Herrera, ordenado por López Obrador, ha evitado que se produzcan más daños. Pero el presidente debe demostrar que escuchará los consejos de Herrera y que le dará la libertad para restablecer la credibilidad en los mercados. También debe estar listo para recibir noticias desagradables, y para no seguir confiando en sus propios datos (diferentes).

Los auspicios inmediatos no son buenos. Herrera le sugirió a Financial Times, este año que el proyecto de la refinería de Pemex podría retrasarse por razones financieras, pero horas después el presidente lo contradijo públicamente. La visible incomodidad de Herrera cuando su jefe se paró a su lado para anunciar su nombramiento sólo agravará las preocupaciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los  beneficios que prometió el gobierno federal.

El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.

Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.

La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley.  "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"

El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena

López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".