Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO hace oficial desaparición del Fonden
Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.
Cargando...

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) tras su publicación este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La medida se da en un contexto en el que aumentan los desastres naturales, como huracanes, tormentas, sequias, entre otros.

Desde octubre pasado, los diputados de mayoría morenista avalaron la desaparición del Fonden, impulsado por el propio presidente, al señalar que era utilizado por los gobiernos pasados como una “caja chica” para desviar recursos, es decir, imperaba la corrupción.

Con la publicación en el DOF, este gobierno da por cancelado este fideicomiso que ayudaba con recursos económicos a los damnificados por desastres naturales, incluía obra pública y reparación de los daños. Ahora, los diputados ya no aprobarán recursos para este fin.

Por lo que fue adicionado el artículo 30 Bis a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el cual señala que: “Corresponde a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana conducir y ejecutar en el ámbito federal las políticas y programas de protección civil en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situaciones de desastre”.

Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales, como temblores, inundaciones, entre otros.

Durante 2020 y lo que va de este año, los damnificados en diversas entidades del país se han quedado sin apoyos. Como ejemplo se encuentra Tabasco, que, tras las inundaciones del año pasado, decenas de familias afectadas no han recibido apoyo, a pesar de varias visitas que ha realizado el presidente, quien únicamente entrega unas cuantas despensas.

Los propios afectados han advertido que en durante las próximas lluvias se quedarán prácticamente sin nada, pues a pesar de solicitar los apoyos tanto al gobierno federal, como estatal, no han sido atendidos.

En este contexto, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que 40 ciclones tropicales podrían formarse cerca de México durante esta temporada 2021, con la amenaza de que siete de ellos toquen tierra. Este número rebasa el promedio histórico nacional que es de hasta máximo cinco.

Además, en el norte del país, las sequias han afectado a miles de campesinos, siendo el Fonden, uno de los fideicomisos que les permitía acceder a recursos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.

Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.

La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139