Cargando, por favor espere...
Antes de concluir su mandato, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la cual faculta al Jefe del Ejecutivo y a la Secretaría de la Defensa (Sedena) la expedición de permisos, licencias y manifestaciones de armas de fuego; así como de la fabricación y comercialización de las mismas.
Actualmente, las funciones relacionadas con armas de fuego y explosivos corresponden a la Secretaría de Gobernación (Segob).
La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos como la posesión ilegal de armas de fuego, el uso de armas exclusivas del ejército y el uso de armas para cometer delitos y homicidios, entre otros.
En su exposición de motivos, el Jefe del Ejecutivo mencionó que el incremento del tráfico ilícito de armas de fuego en México representa un fenómeno delictivo que afecta directamente a la sociedad, vinculado a la delincuencia organizada, homicidios dolosos y otros delitos violentos.
Se señaló que entre 2015 y 2021 el delito de homicidio doloso con arma de fuego aumentó en un 93.96 por ciento, dato que motivó la necesidad de actualizar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
La reforma busca que, al momento de registrar un arma, se designe a la persona responsable en caso de fallecimiento del titular o ausencia declarada, para el destino final de dichas armas.
También regula los calibres .357, .22 Magnum, Hornet y TCM, dado que, por sus características balísticas, poseen mayor capacidad de alcance y velocidad al momento del disparo, causando mayor daño en los cuerpos impactados.
La reforma plantea como requisito que los deportistas de tiro o cacería justifiquen la portación y transportación del arma de fuego desde su domicilio hacia los campos de tiro acreditados ante la Sedena. En cuanto a las armas de uso exclusivo del Ejército, incluye calibres como 5.7 x 28 mm, .357 en sus diferentes variantes y 5.56 mm.
Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.
Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.
García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.
Ciudad de México.- En una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se actúe por la vía legal, que no haya encubrimiento y se castigue
Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.
AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.
El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.
Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.
Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados
Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.
En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Migrantes, consecuencia del imperialismo
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera