Cargando, por favor espere...

Senado aprueba 1 de octubre como nuevo día de descanso para los trabajadores
Con esta reforma, el 1 de diciembre de cada seis años dejará de ser un día de descanso obligatorio.
Cargando...

El Senado de la República aprobó este miércoles una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reconocer el 1 de octubre de cada seis años como parte de los días feriados obligatorios, con el fin de armonizar la legislación laboral con la reforma constitucional de 2014.

Desde el 10 de febrero de 2014, la Constitución establece que el primer día de octubre corresponde a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; sin embargo, esa disposición no figuraba en la Ley Federal del Trabajo.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo será la primera titular del Poder Ejecutivo en asumir sus funciones en esa fecha, a diferencia de sexenios anteriores, cuando esto ocurría el 1 de diciembre.

La reforma política de 2014 movió la toma de protesta del 1 de diciembre al 1 de octubre, con el objetivo de reducir el tiempo de transición entre las elecciones presidenciales y el inicio de funciones del nuevo presidente.

Con esta reforma, el 1 de diciembre de cada seis años dejará de ser un día de descanso obligatorio, dando paso al 1 de octubre. Así, se adelanta un mes la toma de protesta presidencial.

Al ser un día de descanso obligatorio, los trabajadores obtendrán derechos como el pago de su salario ordinario más un sueldo doble, conocido como pago triple.

El dictamen de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, aprobado en la Cámara alta, señala que este descanso reconoce el derecho de las personas trabajadoras a participar en la vida ciudadana y a conmemorar eventos históricos o actos cívicos fundamentales.

Además, establece que esta armonización busca eliminar la ambigüedad y confusión que puede generar la redacción actual de la legislación laboral en las relaciones laborales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.

La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.

“Hay un 99.9 por ciento de probabilidad de obtener los tres senadores faltantes".

Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silencioso en este caso.

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.

Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.

Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido

La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.