Cargando, por favor espere...
El Senado de la República aprobó este miércoles una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reconocer el 1 de octubre de cada seis años como parte de los días feriados obligatorios, con el fin de armonizar la legislación laboral con la reforma constitucional de 2014.
Desde el 10 de febrero de 2014, la Constitución establece que el primer día de octubre corresponde a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; sin embargo, esa disposición no figuraba en la Ley Federal del Trabajo.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo será la primera titular del Poder Ejecutivo en asumir sus funciones en esa fecha, a diferencia de sexenios anteriores, cuando esto ocurría el 1 de diciembre.
La reforma política de 2014 movió la toma de protesta del 1 de diciembre al 1 de octubre, con el objetivo de reducir el tiempo de transición entre las elecciones presidenciales y el inicio de funciones del nuevo presidente.
Con esta reforma, el 1 de diciembre de cada seis años dejará de ser un día de descanso obligatorio, dando paso al 1 de octubre. Así, se adelanta un mes la toma de protesta presidencial.
Al ser un día de descanso obligatorio, los trabajadores obtendrán derechos como el pago de su salario ordinario más un sueldo doble, conocido como pago triple.
El dictamen de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, aprobado en la Cámara alta, señala que este descanso reconoce el derecho de las personas trabajadoras a participar en la vida ciudadana y a conmemorar eventos históricos o actos cívicos fundamentales.
Además, establece que esta armonización busca eliminar la ambigüedad y confusión que puede generar la redacción actual de la legislación laboral en las relaciones laborales.
Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.
La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.
Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.
La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Aprobó una reforma constitucional que reconoce los derechos patrimoniales de los pueblos indígenas y afromexicanos.
También planteó establece la facultad del Senado de citar a comparecer al fiscal de la entidad, en caso de que el informe que se presente contenga irregularidades.
“Hay un 99.9 por ciento de probabilidad de obtener los tres senadores faltantes".
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.
Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera