Cargando, por favor espere...
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión avaló este miércoles el acuerdo para solicitar a la Cámara de Diputados que realice los foros de discusión sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El dictamen fue aprobado por unanimidad y exhorta a la Cámara de Diputados a ampliar el diálogo sobre las reformas presentadas en febrero pasado por el titular del Ejecutivo, en especial la correspondiente al Poder Judicial.
En tanto, diputados del PAN, PRI y PRD destacaron la necesidad de garantizar un debate amplio e inclusivo, que no quede sólo en la simulación.
En tribuna, la diputada por el PRI, Sue Ellen Bernal, advirtió que este tipo de foros no deben ser usados para simular transparencia, ya que, dijo, muchas veces a ninguna de las ideas que se plantean son tomadas en cuenta.
En tanto, la diputada por el PAN, Lilia Olvera Coronel, resaltó que sólo se está planteando una simulación a la reforma del Poder Judicial, por lo que pidió que no se descalifique a los expertos que participen en los foros.
Por lo anterior, el senador por Morena, Israel Zamora Guzmán, indicó que no pueden aceptar que se hable de una simulación, cuando ni si quiera se ha presentado una contrapropuesta sobre la mesa.
Durante la discusión, la senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
Por ello, advirtió que la valoración de esta reforma permitirá observar el margen de maniobra que tendrá la virtual presidenta Claudia Sheinbaum con respecto a la actual administración.
Finalmente, el diputado por el PT, Gerardo Fernández Noroña, aclaró que en la 4T no están buscando tener el control de la Corte, sino que haya justicia, por lo que, dijo, lo que se hará no es una reforma, sino una revolución.
La nueva reforma otorga al Instituto la función de construir al menos 500 mil viviendas al año.
Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
La violencia, el crimen organizado y la renuncia de aspirantes impiden la realización de elecciones para jueces y magistrados.
El 15 de noviembre, lo diputados también recibirán el paquete económico 2025
La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta fue rechazada por lo que el Comité no puede retomar las labores.
Parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera