Cargando, por favor espere...

Comisión Permanente avaló acuerdo para solicitar a Diputados foros sobre reforma judicial
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
Cargando...

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión avaló este miércoles el acuerdo para solicitar a la Cámara de Diputados que realice los foros de discusión sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

El dictamen fue aprobado por unanimidad y exhorta a la Cámara de Diputados a ampliar el diálogo sobre las reformas presentadas en febrero pasado por el titular del Ejecutivo, en especial la correspondiente al Poder Judicial.

En tanto, diputados del PAN, PRI y PRD destacaron la necesidad de garantizar un debate amplio e inclusivo, que no quede sólo en la simulación.

En tribuna, la diputada por el PRI, Sue Ellen Bernal, advirtió que este tipo de foros no deben ser usados para simular transparencia, ya que, dijo, muchas veces a ninguna de las ideas que se plantean son tomadas en cuenta.

En tanto, la diputada por el PAN, Lilia Olvera Coronel, resaltó que sólo se está planteando una simulación a la reforma del Poder Judicial, por lo que pidió que no se descalifique a los expertos que participen en los foros.

Por lo anterior, el senador por Morena, Israel Zamora Guzmán, indicó que no pueden aceptar que se hable de una simulación, cuando ni si quiera se ha presentado una contrapropuesta sobre la mesa.

Durante la discusión, la senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.

Por ello, advirtió que la valoración de esta reforma permitirá observar el margen de maniobra que tendrá la virtual presidenta Claudia Sheinbaum con respecto a la actual administración.

Finalmente, el diputado por el PT, Gerardo Fernández Noroña, aclaró que en la 4T no están buscando tener el control de la Corte, sino que haya justicia, por lo que, dijo, lo que se hará no es una reforma, sino una revolución.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

Francisco Huacus dijo que los perredistas deben retomar las causas sociales y la organización territorial, como principales motores de acción.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

PRI propuso la Iniciativa de Ley que busca reformar los artículos 63 y 70 del Reglamento del Congreso de la CDMX

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

La votación se aprobó con 258 a favor de los legisladores del bloque mayoritario; 205 en contra, de la oposición y una abstención.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar.

A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139