Cargando, por favor espere...

Vacunados contra el Covi-19 apenas dos de cada cien mexicanos
El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.
Cargando...

México ha vacunado –al menos con una dosis- apenas dos de cada cien personas. Desde el arranque de la primera etapa, el pasado 24 de diciembre a la fecha, se han vacunado un total de tres millones 488 mil 118 dosis. El total de mexicanos es de 126 millones de personas.

La Secretaría de Salud informó que ayer miércoles se aplicaron 277 mil 086 de vacunas contra Covid-19, llegando a los más de tres millones, principalmente para personal de médico, adultos mayores y maestros.

En tanto, las 200 mil dosis de la vacuna rusa SputnikV  que recibió México ayer, se utilizarán para aplicar la segunda dosis a las personas que recibieron su primera inmunización, refirió la dependencia.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se propuso que, al concluir abril, vacunará a 15 millones de adultos mayores. Sin embargo, el ritmo es muy lento, pues por cada cien personas, ha vacunado únicamente a dos.

Comparado con otros países de Latinoamérica, Chile avanza, pues por cada cien, vacuna a 28, a la fecha casi cinco millones y medio de chiles han sido vacunados. Argentina, casi cuatro por cada cien.

En el caso de Estados Unidos, vacuna también a 28 personas por cada cien, y a la fecha ya suman casi 96 millones de personas las que ya fueron vacunadas. En tanto, es Israel, el país que prácticamente ha terminado de vacunar a su población.

AMLO le llevara hasta nueve años vacunar a todos los mexicanos

Debido al ritmo actual de vacunación contra el Covid-19 que lleva a cabo el gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

Sin embargo, de acuerdo a información oficial, apenas el 2.18 por ciento de los mexicanos había recibo alguna de las vacunas. Si bien tanto el propio presidente, como el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la Secretaría de Salud han reiterado que México recibe casi a diario dosis de las vacunas Pfizer, AstraZeneca, de la china Cansino y la Spuknik V, estas son pocas comparadas con el número de mexicanos.

Además, la vacunación se lleva a cabo en un desorden, y ha incumplido con los plazos. Existen denuncias de por medio respecto a que el presidente está politizando la campaña de vacunación, pues dentro de las brigadas, operan los Servidores de la Nación.

El The  New York Times estimó el tiempo respecto a cuánto tardaría cada país en vacunar a toda su población basándose en el ritmo de vacunación que llevan las autoridades y de acuerdo al número de habitantes de cada país. En el caso de México, con 126 millones de habitantes, tardaría la cantidad de 8 años y 9 meses, solo por debajo de Argentina.

En contraste, Israel tardaría cuatro semanas para inmunizar a sus 9 millones de habitantes; Reino Unido, con 68 millones de habitantes, tres meses; Estados Unidos, seis meses con 331 millones de americanos; Brasil, tres años y cinco meses, con 212 millones de personas. Sólo Argentina se llevaría más de una década en vacunar a sus 45 millones de habitantes, pues se tardaría 13 años y nueve meses.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo

Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.

Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.