Cargando, por favor espere...
México ha vacunado –al menos con una dosis- apenas dos de cada cien personas. Desde el arranque de la primera etapa, el pasado 24 de diciembre a la fecha, se han vacunado un total de tres millones 488 mil 118 dosis. El total de mexicanos es de 126 millones de personas.
La Secretaría de Salud informó que ayer miércoles se aplicaron 277 mil 086 de vacunas contra Covid-19, llegando a los más de tres millones, principalmente para personal de médico, adultos mayores y maestros.
En tanto, las 200 mil dosis de la vacuna rusa SputnikV que recibió México ayer, se utilizarán para aplicar la segunda dosis a las personas que recibieron su primera inmunización, refirió la dependencia.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se propuso que, al concluir abril, vacunará a 15 millones de adultos mayores. Sin embargo, el ritmo es muy lento, pues por cada cien personas, ha vacunado únicamente a dos.
Comparado con otros países de Latinoamérica, Chile avanza, pues por cada cien, vacuna a 28, a la fecha casi cinco millones y medio de chiles han sido vacunados. Argentina, casi cuatro por cada cien.
En el caso de Estados Unidos, vacuna también a 28 personas por cada cien, y a la fecha ya suman casi 96 millones de personas las que ya fueron vacunadas. En tanto, es Israel, el país que prácticamente ha terminado de vacunar a su población.
AMLO le llevara hasta nueve años vacunar a todos los mexicanos
Debido al ritmo actual de vacunación contra el Covid-19 que lleva a cabo el gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.
Sin embargo, de acuerdo a información oficial, apenas el 2.18 por ciento de los mexicanos había recibo alguna de las vacunas. Si bien tanto el propio presidente, como el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la Secretaría de Salud han reiterado que México recibe casi a diario dosis de las vacunas Pfizer, AstraZeneca, de la china Cansino y la Spuknik V, estas son pocas comparadas con el número de mexicanos.
Además, la vacunación se lleva a cabo en un desorden, y ha incumplido con los plazos. Existen denuncias de por medio respecto a que el presidente está politizando la campaña de vacunación, pues dentro de las brigadas, operan los Servidores de la Nación.
El The New York Times estimó el tiempo respecto a cuánto tardaría cada país en vacunar a toda su población basándose en el ritmo de vacunación que llevan las autoridades y de acuerdo al número de habitantes de cada país. En el caso de México, con 126 millones de habitantes, tardaría la cantidad de 8 años y 9 meses, solo por debajo de Argentina.
En contraste, Israel tardaría cuatro semanas para inmunizar a sus 9 millones de habitantes; Reino Unido, con 68 millones de habitantes, tres meses; Estados Unidos, seis meses con 331 millones de americanos; Brasil, tres años y cinco meses, con 212 millones de personas. Sólo Argentina se llevaría más de una década en vacunar a sus 45 millones de habitantes, pues se tardaría 13 años y nueve meses.
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.
Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.
El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.