Cargando, por favor espere...
México ha vacunado –al menos con una dosis- apenas dos de cada cien personas. Desde el arranque de la primera etapa, el pasado 24 de diciembre a la fecha, se han vacunado un total de tres millones 488 mil 118 dosis. El total de mexicanos es de 126 millones de personas.
La Secretaría de Salud informó que ayer miércoles se aplicaron 277 mil 086 de vacunas contra Covid-19, llegando a los más de tres millones, principalmente para personal de médico, adultos mayores y maestros.
En tanto, las 200 mil dosis de la vacuna rusa SputnikV que recibió México ayer, se utilizarán para aplicar la segunda dosis a las personas que recibieron su primera inmunización, refirió la dependencia.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se propuso que, al concluir abril, vacunará a 15 millones de adultos mayores. Sin embargo, el ritmo es muy lento, pues por cada cien personas, ha vacunado únicamente a dos.
Comparado con otros países de Latinoamérica, Chile avanza, pues por cada cien, vacuna a 28, a la fecha casi cinco millones y medio de chiles han sido vacunados. Argentina, casi cuatro por cada cien.
En el caso de Estados Unidos, vacuna también a 28 personas por cada cien, y a la fecha ya suman casi 96 millones de personas las que ya fueron vacunadas. En tanto, es Israel, el país que prácticamente ha terminado de vacunar a su población.
AMLO le llevara hasta nueve años vacunar a todos los mexicanos
Debido al ritmo actual de vacunación contra el Covid-19 que lleva a cabo el gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.
Sin embargo, de acuerdo a información oficial, apenas el 2.18 por ciento de los mexicanos había recibo alguna de las vacunas. Si bien tanto el propio presidente, como el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la Secretaría de Salud han reiterado que México recibe casi a diario dosis de las vacunas Pfizer, AstraZeneca, de la china Cansino y la Spuknik V, estas son pocas comparadas con el número de mexicanos.
Además, la vacunación se lleva a cabo en un desorden, y ha incumplido con los plazos. Existen denuncias de por medio respecto a que el presidente está politizando la campaña de vacunación, pues dentro de las brigadas, operan los Servidores de la Nación.
El The New York Times estimó el tiempo respecto a cuánto tardaría cada país en vacunar a toda su población basándose en el ritmo de vacunación que llevan las autoridades y de acuerdo al número de habitantes de cada país. En el caso de México, con 126 millones de habitantes, tardaría la cantidad de 8 años y 9 meses, solo por debajo de Argentina.
En contraste, Israel tardaría cuatro semanas para inmunizar a sus 9 millones de habitantes; Reino Unido, con 68 millones de habitantes, tres meses; Estados Unidos, seis meses con 331 millones de americanos; Brasil, tres años y cinco meses, con 212 millones de personas. Sólo Argentina se llevaría más de una década en vacunar a sus 45 millones de habitantes, pues se tardaría 13 años y nueve meses.
El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara.
El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.
El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.
La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.