Cargando, por favor espere...
México ha vacunado –al menos con una dosis- apenas dos de cada cien personas. Desde el arranque de la primera etapa, el pasado 24 de diciembre a la fecha, se han vacunado un total de tres millones 488 mil 118 dosis. El total de mexicanos es de 126 millones de personas.
La Secretaría de Salud informó que ayer miércoles se aplicaron 277 mil 086 de vacunas contra Covid-19, llegando a los más de tres millones, principalmente para personal de médico, adultos mayores y maestros.
En tanto, las 200 mil dosis de la vacuna rusa SputnikV que recibió México ayer, se utilizarán para aplicar la segunda dosis a las personas que recibieron su primera inmunización, refirió la dependencia.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se propuso que, al concluir abril, vacunará a 15 millones de adultos mayores. Sin embargo, el ritmo es muy lento, pues por cada cien personas, ha vacunado únicamente a dos.
Comparado con otros países de Latinoamérica, Chile avanza, pues por cada cien, vacuna a 28, a la fecha casi cinco millones y medio de chiles han sido vacunados. Argentina, casi cuatro por cada cien.
En el caso de Estados Unidos, vacuna también a 28 personas por cada cien, y a la fecha ya suman casi 96 millones de personas las que ya fueron vacunadas. En tanto, es Israel, el país que prácticamente ha terminado de vacunar a su población.
AMLO le llevara hasta nueve años vacunar a todos los mexicanos
Debido al ritmo actual de vacunación contra el Covid-19 que lleva a cabo el gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.
Sin embargo, de acuerdo a información oficial, apenas el 2.18 por ciento de los mexicanos había recibo alguna de las vacunas. Si bien tanto el propio presidente, como el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la Secretaría de Salud han reiterado que México recibe casi a diario dosis de las vacunas Pfizer, AstraZeneca, de la china Cansino y la Spuknik V, estas son pocas comparadas con el número de mexicanos.
Además, la vacunación se lleva a cabo en un desorden, y ha incumplido con los plazos. Existen denuncias de por medio respecto a que el presidente está politizando la campaña de vacunación, pues dentro de las brigadas, operan los Servidores de la Nación.
El The New York Times estimó el tiempo respecto a cuánto tardaría cada país en vacunar a toda su población basándose en el ritmo de vacunación que llevan las autoridades y de acuerdo al número de habitantes de cada país. En el caso de México, con 126 millones de habitantes, tardaría la cantidad de 8 años y 9 meses, solo por debajo de Argentina.
En contraste, Israel tardaría cuatro semanas para inmunizar a sus 9 millones de habitantes; Reino Unido, con 68 millones de habitantes, tres meses; Estados Unidos, seis meses con 331 millones de americanos; Brasil, tres años y cinco meses, con 212 millones de personas. Sólo Argentina se llevaría más de una década en vacunar a sus 45 millones de habitantes, pues se tardaría 13 años y nueve meses.
Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
"El calendario escolar que estamos proponiendo es siempre y cuando el semáforo esté en 'verde'. El regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto".
Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados
La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.
Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización
El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.
Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales.
La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
La llamada “Ley Bonilla”, aprobada por el Congreso local de Baja California, representa, al mismo tiempo, un atentado contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Reportan tormentas y tornados en EE.UU.
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.