Cargando, por favor espere...

En el Día Internacional de la Educación, persiste rezago educativo: FNERRR
Isaías Chanona, líder estudiantil de la FNERRR, criticó al gobierno de la 4T en cuanto a que hay cifras alarmantes de analfabetismo y rezago educativo en el marco del Día Internacional de la Educación.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció al gobierno de la Cuarta Transformación en el marco del Día Internacional de la Educación, debido a que en nuestro país esta fecha no puede celebrarse de una manera digna ya que aún hay cifras alarmantes de analfabetismo, rezago y malas condiciones de infraestructura educativa.

Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional del movimiento estudiantil, explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación con miras a garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad para niños y jóvenes. Sin embargo, “hasta ahora en nuestro país hay un abandono a la educación, que se corrobora con la ineficacia de la educación a distancia en esta pandemia, ya que 847 mil estudiantes que desertaron el ciclo pasado, por otro lado, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), a finales del ciclo escolar 2020-2021, una de cada 10 escuelas de educación básica no contó con electricidad y una de cada cuatro no tuvo acceso a agua potable”, reclamó Chanona Hernández.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señaló que dicha celebración “colocará a la educación y al aprendizaje como el mejor recurso renovable de la humanidad y reafirmará su papel como derecho humano fundamental y bien público; el aprendizaje conduce al empoderamiento de los pueblos, a la preservación del planeta y a promover la paz”. Sin embargo, los objetivos de la educación a nivel internacional quedan muy lejos de ser alcanzados por un país como México, en el que se prefiere una política asistencialista en lugar de brindar condiciones óptimas que eleven el nivel educativo y al mismo tiempo eviten miles de contagios de estudiantes que hasta ahora se han visto afectados por tener que volver a clases presenciales en plena pandemia.

Isaías Chanona recalcó que la FNERRR ha exigido desde su surgimiento que los gobiernos inviertan mayores recursos en mejorar el aprendizaje de los jóvenes, pero hasta ahora no han sido escuchados. Un caso reciente es que se obligó a los estudiantes a volver a clases presenciales sin garantizar condiciones mínimas que impidan los contagios, el gobierno no quiso poner en marcha la vacunación a menores de edad, pese a que las farmacéuticas aprobaron el uso de la vacuna contra Covid en menores y pese a que cientos de estudiantes de la FNERRR lo demandaron a través de protestas y redes sociales. “Nosotros, como federación estudiantil, percibimos de manera directa la indiferencia por parte del gobierno de López Obrador y las fallas de la secretaria Delfina Gómez; desafortunadamente, en México no hay políticas educativas que garanticen la inclusión y la calidad educativas. El gobierno federal y la SEP debieran considerar la voz de las masas populares y brindar respuestas en lugar de empecinarse en el poder sin garantizar beneficios en términos educativos, sociales y económicos”, concluyó Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Línea A del metro permanece fuera de servicio.

El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.

Las agresiones se dan en un contexto electoral, las cuales han incrementado en contra de integrantes del Movimiento Antorchista en Chicoloapan.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

En este ciclo escolar se espera titular a más de 630 estudiantes, lo que se traduce en el 50 por ciento de la matricula total del CUT.

Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.

El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.

Chimalhuacán es una de las demarcaciones más importantes en el Edomex pues tiene una población cercana a un millón de habitantes, de ellos, 495 mil 248 conforman la lista nominal.

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

La Ciudad de México, así como el Estado de México cambiarán a Semáforo Verde la próxima semana, de acuerdo con los gobiernos de ambas entidades.

El Estado de México tiene un déficit inmobiliario de 619 mil viviendas y concentra la sexta parte de las casas construidas en asentamientos irregulares.

Intensas lluvias que se han presentado en el Edomex han generado una serie de inundaciones.

Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.

El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.