Cargando, por favor espere...

En el Día Internacional de la Educación, persiste rezago educativo: FNERRR
Isaías Chanona, líder estudiantil de la FNERRR, criticó al gobierno de la 4T en cuanto a que hay cifras alarmantes de analfabetismo y rezago educativo en el marco del Día Internacional de la Educación.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció al gobierno de la Cuarta Transformación en el marco del Día Internacional de la Educación, debido a que en nuestro país esta fecha no puede celebrarse de una manera digna ya que aún hay cifras alarmantes de analfabetismo, rezago y malas condiciones de infraestructura educativa.

Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional del movimiento estudiantil, explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación con miras a garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad para niños y jóvenes. Sin embargo, “hasta ahora en nuestro país hay un abandono a la educación, que se corrobora con la ineficacia de la educación a distancia en esta pandemia, ya que 847 mil estudiantes que desertaron el ciclo pasado, por otro lado, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), a finales del ciclo escolar 2020-2021, una de cada 10 escuelas de educación básica no contó con electricidad y una de cada cuatro no tuvo acceso a agua potable”, reclamó Chanona Hernández.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señaló que dicha celebración “colocará a la educación y al aprendizaje como el mejor recurso renovable de la humanidad y reafirmará su papel como derecho humano fundamental y bien público; el aprendizaje conduce al empoderamiento de los pueblos, a la preservación del planeta y a promover la paz”. Sin embargo, los objetivos de la educación a nivel internacional quedan muy lejos de ser alcanzados por un país como México, en el que se prefiere una política asistencialista en lugar de brindar condiciones óptimas que eleven el nivel educativo y al mismo tiempo eviten miles de contagios de estudiantes que hasta ahora se han visto afectados por tener que volver a clases presenciales en plena pandemia.

Isaías Chanona recalcó que la FNERRR ha exigido desde su surgimiento que los gobiernos inviertan mayores recursos en mejorar el aprendizaje de los jóvenes, pero hasta ahora no han sido escuchados. Un caso reciente es que se obligó a los estudiantes a volver a clases presenciales sin garantizar condiciones mínimas que impidan los contagios, el gobierno no quiso poner en marcha la vacunación a menores de edad, pese a que las farmacéuticas aprobaron el uso de la vacuna contra Covid en menores y pese a que cientos de estudiantes de la FNERRR lo demandaron a través de protestas y redes sociales. “Nosotros, como federación estudiantil, percibimos de manera directa la indiferencia por parte del gobierno de López Obrador y las fallas de la secretaria Delfina Gómez; desafortunadamente, en México no hay políticas educativas que garanticen la inclusión y la calidad educativas. El gobierno federal y la SEP debieran considerar la voz de las masas populares y brindar respuestas en lugar de empecinarse en el poder sin garantizar beneficios en términos educativos, sociales y económicos”, concluyó Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El transporte público del Estado de México (Edomex) está considerado el peor del país por ineficiente, obsoleto, inseguro.

Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares

Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

La gestión de Delfina Gómez será recordada como una de las peores en la historia del país por haber acumulado en poco tiempo varios atropellos contra la educación.

Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.

En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.

La vialidad del cruce se vio afectada, lo que generó una concentración vehicular de casi 300 metros.

Aparentemente un grupo de peregrinos que se dirigía al Santuario de Chalma viajaban en una camioneta azul tipo pick-up.

Decidieron ampliar el área de búsqueda, ya que no saben si la fractura se encuentra al interior de una vivienda o en la calle.

La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.

El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.

Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.

El pasado siete de julio, en la Alameda Central Cuauhtémoc de Toluca, se desarrolló con éxito el III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Edomex.