Cargando, por favor espere...
En su presentación del Análisis de Incidencia delictiva 2021, el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) dio a conocer que este 2021 fue el peor año en varios aspectos, sobre todo para las mujeres, con un aumento del 20% en feminicidios respecto al sexenio pasado.
“Este es el año con más víctimas de feminicidio, extorsión, con más carpetas de investigación por trata, por narcomenudeo, por violencia familiar, por lesiones dolosos y el cuarto peor año en tanto homicidio doloso como culposo en la historia”, afirmó el director del ONC, Francisco Rivas.
En cuanto a violencia familiar, cada dos minutos se abrió una carpeta de investigación por este delito, sin embargo, el gobierno ha minimizado estos casos.
La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, había informado en su momento la disminución de delitos en este rubro, destacando el 7% de reducción en feminicidios y la baja en extorsión, afirmaciones falsas, de acuerdo Rivas Rodríguez, ya que el feminicidio aumentó 2.7% y la extorsión 12.3%.
En contraste con los dos últimos sexenios, tenemos aumentos en prácticamente todos los delitos. El homicidio doloso está casi al doble respecto a como estaba al inicio de la administración de Calderón, casi el 70% más que la administración de Peña.
Si comparamos los últimos tres años, dado que el argumento es “nos dejaron un cochinero”, con estos tres primeros años de gobierno, de todos modos México tiene un 14% más de homicidios. La extorsión creció 57% comparado con el sexenio de Calderón, 20% comparado con el de Peña y un 33% comparado con los últimos tres años de Peña.
Asimismo, el también Licenciado en Economía, Francisco Rivas lamentó que el gobierno federal haga oídos sordos de las críticas en detrimento de la seguridad de la ciudadanía pese a los múltiples llamados a corregir el rumbo del país.
Los otros delitos que se vieron incrementados son el homicidio culposo, con 6.5%; robo a transeúnte, 10.2%; robo a transporte público 15%, violación, 28.1%; trata de personas, 12.3%; narcomenudeo, 7.2%; violencia familiar, 15.3%; y lesiones dolosas 7.8%.
Tales resultados son efecto de una serie de errores que la actual administración federal mantuvo de sus antecesores y, otros tantos, de gran gravedad se derivan de la actual estrategia de seguridad: abrazos no balazos, con resultados mucho peores.
El director del ONC acusó que este gobierno no ha definido claramente a qué se refiere su política de “abrazos, no balazos”, ya que los cinco programas sectoriales que debían haber sido difundidos hace más de dos años, aún no se han publicado, además, le ha entregado la seguridad a los militares descuidando así a los policías civiles de todo el país. Así, el presidente Andrés Manuel López Obrador privó a los mexicanos de una institución civil federal de seguridad.
El análisis de incidencia delictiva presentado hoy también destaca otros fracasos de esta administración: aumento de los delitos cibernéticos, delitos electorales y violaciones graves a derechos humanos; aumento de comunidades desplazadas por la violencia de sus lugares de origen (migrantes); la caída en detenciones y sentencias condenatorias; aumento de 120% de personas desaparecidas, pues pasaron de 41 mil a 92 mil en sólo tres años.
Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.
El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
Han pasado 12 meses y nada se sabe de los responsables, no se ha reparado el tramo colapsado y las víctimas han sido abandonadas a su suerte, sin atención médica y psicológica ni indemnizaciones.
La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.
El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
López Obrador aseguró esta mañana que la rifa nacional programada para el próximo 15 de septiembre servirá para apoyar económicamente a los atletas que participaron en las justas deportivas.
El INAI rechazó la solicitud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de investigar los ingresos y bienes del periodista Carlos Loret de Mola.
Una postura más congruente con la actual situación de los indígenas en México debería traducirse en una mejora de sus condiciones socioeconómicas para que conserven dinámicamente sus raíces e identidades.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista