Cargando, por favor espere...

Extinción de fideicomisos públicos
Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.
Cargando...

De nueva cuenta, los fideicomisos públicos son tema de discusión nacional. En abril lo fueron también cuando en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que ordenaba su desaparición inmediata, en particular los que no tuvieran órganos de control o estructura orgánica.

Después de este intento fallido, toda vez que los fideicomisos creados por ley solo pueden ser extinguidos por otra ley, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa legal para modificar 14 leyes y obtener así la desaparición de 44 fideicomisos, entre los cuales están los que fondean a 26 centros de investigación y becas; el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden); el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine); el Fondo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas (FPDDHP); el Fondo de Deporte de Alto Rendimiento (FDAR) y, entre otros, el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (FASTMM) del Programa Bracero, que en conjunto disponen de aproximadamente 91 mil millones de pesos (mdp).

Luego de las protestas de diversos sectores afectados por esta iniciativa, Morena decidió no darle trámite, pero recientemente se supo que el propio AMLO ordenó al jefe de los diputados morenistas, Mario Delgado, que aprobara la iniciativa y que extinguiera todos los fideicomisos arriba mencionados, lo cual puede ocurrir en los próximos días. Además, se afirma que habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp más.

Esto será así a pesar de que, en su iniciativa, Morena aduce opacidad y presuntos actos de corrupción en el manejo de estos fideicomisos y nada se dice sobre los mecanismos de vigilancia y fiscalización que se deberían aplicar para garantizar su transparencia y buen manejo.

Si AMLO afirma que tiene mucho dinero ahorrado proveniente del supuesto combate a la corrupción y su famosa austeridad republicana, ¿por qué le urge apropiarse de los recursos de los fideicomisos? ¿Miente descaradamente a los mexicanos y no tiene tales ahorros? ¿O será que los recursos públicos que ha gastado en sus programas clientelares y sus obras faraónicas no han sido suficientes para beneficiar a su partido de cara a las elecciones de 2021?

Con los más de 57 mil muertos por Covid-19 que ya se acumulan en México, el medio millón de contagiados y una pandemia fuera de control debido a su manejo irresponsable, es seguro que la urgencia del Presidente por hacerse del dinero de los fideicomisos no deriva de su preocupación por salvaguardar la vida y la salud de los mexicanos, sino de un objetivo político muy claro, pero deleznable: tratar de mantener el año próximo a Morena, su partido, como mayoría parlamentaria en el Congreso de México.


Escrito por Maribel Rodríguez

Abogada, especialista en Derecho Constitucional.


Notas relacionadas

La 4T va a pasar a la historia como un régimen que practicó puntualmente todo lo que criticó acerbamente.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no cesa en su idea muy arraigada de que él es el centro del poder, y que puede hacer y deshacer todo lo que le venga en mente, sin detenerse a reflexionar a fondo.

Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.

“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.

Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.

"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.

Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

La Secretaría de Salud informó este jueves que las muertes por la enfermedad ascendieron a 246 mil 811, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 045 mil 571.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.