Cargando, por favor espere...
Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores (SRE), dejó en claro que sí buscará la Presidencia de la República en las próximas elecciones federales de 2024.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Ebrard Casaubón afirmó que buscará ser candidato por Morena y que no tiene otro escenario para llegar a la Presidencia.
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar. Faltan mucho, faltan dos años todavía”, externó.
El canciller mexicano agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador el hecho de haberlo nombrado en la lista de presidenciables para sucederlo.
Sin embargo, señaló que tanto él como su equipo de colaboradores tienen claro que no deben distraerse en la sucesión presidencial, la cual fue adelantada por el presidente López Obrador apenas a la mitad de su Administración.
“Yo les dije a mis amigos durante una comida: ‘vamos a hacer una cosa, esto va a ser dentro de dos años, por supuesto que me interesa participar y claro que es algo que ha sido con compromiso de vida, pero les pido que tengan claro que primero hay que sacar adelante las responsabilidades, y cuando se convoque en dos años a participar, ahí estaremos'”, contó.
El titular de SRE se encuentra atento a la espera de proceso de selección que se decida en Morena, en donde dejó claro que se debe tener garantizadas las condiciones para una competencia leal y creíble a todas luces.
“Pienso definitivamente participar de acuerdo a las normas que se den por parte de Morena en primer lugar. y ya nos dirán cómo va a ser el proceso, no dudes de eso. Tiene que haber condiciones de competencia, porque de otra manera sería difícil, tiene que ser algo justo, creíble confiable”, aseveró. (Radio Formula).
Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.
"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".
Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.
Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.
La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.
En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.
La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Redacción