Cargando, por favor espere...

AMLO desestimó la pandemia; suman 185, 715 decesos
México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.
Cargando...

Este 27 de febrero se cumplió un año del primer caso de Covid-19 en México, se trató de un hombre que había viajado a Italia.

A pesar de las recomendaciones de otros países, principalmente de Asia y Europa, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el presidente de México Andrés Manuel López Obrador desestimó la gravedad de la pandemia.

A un año de pandemia, en México suman 2.86 millones de casos, de los cuales más de 53,393 se mantiene activos, mientras que en total se han registrado 185,715 defunciones por Covid-19 al 28 de febrero.

El cuatro de marzo de 2020, días después del primer caso, López Obrador dijo “lo del coronavirus, eso de que uno no se puede abrazar, hay que abrazarse, no pasa nada”. Con esta declaración, confió a los mexicanos, por lo que millones no tomaron en serio la pandemia.

A esto se suma las declaraciones del Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, nombrado por el propio presidente como el vocero para difundir la estrategia de salud para contener la pandemia, pero nada de esto ocurrió, ya que el propio subsecretario el 27 de febrero del año pasado afirmó que “el Covid se estima de menor mortalidad”.

Un día antes, también señaló que la influenza es más virulenta que el SARS-CoV-2, 10 veces más que el coronavirus.

Según cifras oficiales, México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios y establecer un plan adecuado por parte de las autoridades de salud.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En Morena cobran para “amarrar” alguna candidatura, así lo evidencian denuncias y audios de los propios aspirantes de ese partido.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

A Xóchitl Flores, alcaldesa morenista, no le quitó el sueño los que roban su dinero y sus pertenencias a quienes van a trabajar oscuro todavía; su prioridad fue atentar contra estudiantes y maestros de la Escuela Superior de Bellas Artes.

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139