Cargando, por favor espere...
Este 27 de febrero se cumplió un año del primer caso de Covid-19 en México, se trató de un hombre que había viajado a Italia.
A pesar de las recomendaciones de otros países, principalmente de Asia y Europa, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el presidente de México Andrés Manuel López Obrador desestimó la gravedad de la pandemia.
A un año de pandemia, en México suman 2.86 millones de casos, de los cuales más de 53,393 se mantiene activos, mientras que en total se han registrado 185,715 defunciones por Covid-19 al 28 de febrero.
El cuatro de marzo de 2020, días después del primer caso, López Obrador dijo “lo del coronavirus, eso de que uno no se puede abrazar, hay que abrazarse, no pasa nada”. Con esta declaración, confió a los mexicanos, por lo que millones no tomaron en serio la pandemia.
A esto se suma las declaraciones del Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, nombrado por el propio presidente como el vocero para difundir la estrategia de salud para contener la pandemia, pero nada de esto ocurrió, ya que el propio subsecretario el 27 de febrero del año pasado afirmó que “el Covid se estima de menor mortalidad”.
Un día antes, también señaló que la influenza es más virulenta que el SARS-CoV-2, 10 veces más que el coronavirus.
Según cifras oficiales, México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios y establecer un plan adecuado por parte de las autoridades de salud.
Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.
Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.
En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.
* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.
El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.
La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.
De acuerdo con el portal Declaranet de la Secretaría de la Función Pública, García Vilchis tiene un ingreso de 698 mil 800 pesos anuales, es decir 58 mil 233 pesos al mes.
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.
Escrito por Redacción