Cargando, por favor espere...

Llama IFDP interponer acción de inconstitucionalidad contra reforma judicial
El IFDP destacó que entre esos aspectos se encuentra la figura de los jueces sin rostro o de identidad reservada.
Cargando...

Por considerar que la reforma al poder judicial contiene aspectos violatorios de las garantías individuales, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) instó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a interponer una acción de inconstitucionalidad contra dichas modificaciones.

El IFDP destacó que entre esos aspectos se encuentra la figura de los jueces sin rostro o de identidad reservada, ya declarada inconvencional por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). También se menciona la limitación de los efectos del juicio de amparo tanto en la suspensión como en el fondo, cuando se reclama la inconstitucionalidad de normas generales, así como otros puntos que afectan la independencia judicial y, por tanto, el derecho a la tutela efectiva de las personas.

Respecto a la figura de jueces sin rostro o de identidad reservada, el Instituto Federal de la Defensa Pública subrayó su declaración de inconvencionalidad por parte de la CIDH.

Además, la limitación de los efectos del juicio de amparo, tanto en la suspensión como en el fondo, presenta un problema, así como otros aspectos que afectan la independencia judicial y el derecho a la tutela efectiva.

El Instituto mencionó que, según la CIDH, todos los órganos del Estado mexicano tienen la obligación de adoptar medidas para proteger los derechos humanos, bajo el principio de máxima tutela.

Finalmente, en el ámbito de la protección de derechos fundamentales, insistió en que existen límites para la democracia, ya que los Estados deben garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas bajo su jurisdicción. Un adecuado control de convencionalidad a nivel interno fortalece la eficacia de estos derechos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El capitalismo corporativo usa actualmente su estructura mediática para encerrar a la verdad y al conocimiento científico; difamar, censurar, manipular a las audiencias; dividirlas, paralizarlas e informar únicamente lo que beneficie al lucro de las élites.

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.

El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.

"Corremos el riesgo de que grandes inmobiliarios en San Luis Potosí, nos despojen de nuestras tierras que suman 15 mil 200 hectáreas".

Fue candidata de Morena a diputada por la Ciudad de México; secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido

La CNDH dio a conocer que abrió una investigación en torno al caso de la detención del secretario técnico de la Jucopo del Senado, José Manuel del Río Virgen.

“Hasta el PRI y hasta el PAN, recibieron durante 29 años los informes y ahora nos encontramos que con un gobierno de izquierda y liberal

La vida de Miguel es parecida a la de 70 millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema; son muy trabajadores, de pensamiento agudo y empáticos.

Con un campesinado abandonado a su suerte, cuatro millones de desempleados y más de la mitad de la fuerza de trabajo viviendo en la informalidad, los colombianos son víctimas del desdén gubernamental.

En marzo de este año, el príncipe Guillermo y su esposa Kate Middleton fueron recibidos con diversas protestas de los caribeños, quienes exigían reparaciones históricas por la esclavitud impuesta por el Imperio Británico.

Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.