Cargando, por favor espere...

Llama IFDP interponer acción de inconstitucionalidad contra reforma judicial
El IFDP destacó que entre esos aspectos se encuentra la figura de los jueces sin rostro o de identidad reservada.
Cargando...

Por considerar que la reforma al poder judicial contiene aspectos violatorios de las garantías individuales, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) instó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a interponer una acción de inconstitucionalidad contra dichas modificaciones.

El IFDP destacó que entre esos aspectos se encuentra la figura de los jueces sin rostro o de identidad reservada, ya declarada inconvencional por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). También se menciona la limitación de los efectos del juicio de amparo tanto en la suspensión como en el fondo, cuando se reclama la inconstitucionalidad de normas generales, así como otros puntos que afectan la independencia judicial y, por tanto, el derecho a la tutela efectiva de las personas.

Respecto a la figura de jueces sin rostro o de identidad reservada, el Instituto Federal de la Defensa Pública subrayó su declaración de inconvencionalidad por parte de la CIDH.

Además, la limitación de los efectos del juicio de amparo, tanto en la suspensión como en el fondo, presenta un problema, así como otros aspectos que afectan la independencia judicial y el derecho a la tutela efectiva.

El Instituto mencionó que, según la CIDH, todos los órganos del Estado mexicano tienen la obligación de adoptar medidas para proteger los derechos humanos, bajo el principio de máxima tutela.

Finalmente, en el ámbito de la protección de derechos fundamentales, insistió en que existen límites para la democracia, ya que los Estados deben garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas bajo su jurisdicción. Un adecuado control de convencionalidad a nivel interno fortalece la eficacia de estos derechos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Hasta el PRI y hasta el PAN, recibieron durante 29 años los informes y ahora nos encontramos que con un gobierno de izquierda y liberal

Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.

El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.

El IFDP destacó que entre esos aspectos se encuentra la figura de los jueces sin rostro o de identidad reservada.

El número de ultrarricos mexicanos se duplicó en el sexenio de AMLO: Oxfam.

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

La vida de Miguel es parecida a la de 70 millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema; son muy trabajadores, de pensamiento agudo y empáticos.

En entrevista con buzos, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, asegura que entre sus principales tareas, se encuentra dialogar con los comerciantes informales y darles otras fuentes de empleo.

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

El documento apócrifo fue denunciado por el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.

La figura popular de las “juanitas” o “diputadas taxi” es una muestra de la ominosa práctica con la que los partidos negocian las posiciones que ocuparán las mujeres, primero en las planillas electorales; luego en las representaciones políticas.

Ciudad de México.- El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) censuró la violencia política contra más de 40 mujeres candidatas a puestos de elección popular en Chiapas, quienes tras haber ganado los comicios han sido ori

“Las personas no salen de su país de origen por gusto, sino por necesidad y para obtener mejores condiciones de vida. Si se ha salvaguardado la integridad de los migrantes, se debe al trabajo de las organizaciones de la soci

En ninguna medida de la CNDH busca estar en confrontación o buscar alguna adversidad

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.