Cargando, por favor espere...

Covid-19 afecta a mayores; AMLO insiste en regreso a clases presenciales
El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este jueves que no hay riesgos por contagios de Covid-19 en el país ante el regreso a clases presenciales en agosto.

“Se reinician las clases a finales de agosto en todo el país (...). No vamos a tener para entonces problemas de contagios que puedan poner en riesgo a los niños, jóvenes, maestros y maestras y al personal educativo porque está demostrado que la pandemia afecta a las personas mayores”, dijo en su conferencia matutina.

El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esto debido a que hay condiciones para ello y el Gobierno actual está trabajando en un plan para mejorar las escuelas.

En ese sentido, indicó que es raro que fallezcan menores de edad tras enfermar de Covid-19.

Además, López Obrador hizo un llamado a los padres y madres de familia a reunirse para organizar el retorno presencial a las aulas.

“Aprovecho para convocar a todo el pueblo de México, en especial a los padres y madres de familia que ya se empiezan a organizar, que nos ayuden con esto. Desde luego, que empecemos los preparativos para el regreso a clases, que no nos reunamos una semana antes, sino con tiempo”, agregó.

La fecha de inicio del ciclo escolar 2021-2022 para nivel básico será el 30 de agosto del 2021 y concluirá el 28 de julio de 2022. Asimismo, las inscripciones y reinscripciones se llevarán a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre.

Este calendario será vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

 

Tercera ola Covid-19 toma ‘fuerza’ en México

El miércoles, las muertes por COVID-19 en México ascendieron a 235 mil 507, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 616 mil 827.

En 24 horas, la Secretaría de Salud registró 12 mil 116 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más alta en cinco meses.

En tanto, los casos positivos estimados, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días subieron a mil 132.

El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.

El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones

Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.