Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este jueves que no hay riesgos por contagios de Covid-19 en el país ante el regreso a clases presenciales en agosto.
“Se reinician las clases a finales de agosto en todo el país (...). No vamos a tener para entonces problemas de contagios que puedan poner en riesgo a los niños, jóvenes, maestros y maestras y al personal educativo porque está demostrado que la pandemia afecta a las personas mayores”, dijo en su conferencia matutina.
El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esto debido a que hay condiciones para ello y el Gobierno actual está trabajando en un plan para mejorar las escuelas.
En ese sentido, indicó que es raro que fallezcan menores de edad tras enfermar de Covid-19.
Además, López Obrador hizo un llamado a los padres y madres de familia a reunirse para organizar el retorno presencial a las aulas.
“Aprovecho para convocar a todo el pueblo de México, en especial a los padres y madres de familia que ya se empiezan a organizar, que nos ayuden con esto. Desde luego, que empecemos los preparativos para el regreso a clases, que no nos reunamos una semana antes, sino con tiempo”, agregó.
La fecha de inicio del ciclo escolar 2021-2022 para nivel básico será el 30 de agosto del 2021 y concluirá el 28 de julio de 2022. Asimismo, las inscripciones y reinscripciones se llevarán a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre.
Este calendario será vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Tercera ola Covid-19 toma ‘fuerza’ en México
El miércoles, las muertes por COVID-19 en México ascendieron a 235 mil 507, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 616 mil 827.
En 24 horas, la Secretaría de Salud registró 12 mil 116 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más alta en cinco meses.
En tanto, los casos positivos estimados, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días subieron a mil 132.
El Financiero
La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años
Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.
Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"
Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.
A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres.
Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Redacción