Cargando, por favor espere...

Este viernes iniciarán en la CDMX pruebas de vacuna contra el Covid-19
“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".
Cargando...

Ayer  se anunció que los ensayos clínicos de la Fase 3 para la vacuna CanSIno Biologics contra el Covid-19 darán inicio en la Ciudad de México este viernes 13 de noviembre y participarán 5 mil personas voluntarias.

El investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Guillermo Miguel Ruiz-Palacios, afirmó durante una conferencia que el proceso es complejo, y que comenzarán primero con pocos voluntarios, posteriormente aumentará la participación.

“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día. El proceso es complejo, es muy laborioso y no es factible tampoco incluir más de 100, 150 pacientes o voluntarios al día”, explicó Ruiz-Palacios.

Se informó también que, los criterios de selección serán publicados en internet y a través de carteles que serán colocados en distintos centros de salud por toda la capital.

“Para aquellas personas que lleven la voluntad de participar en estos protocolos, se les pasa una primera información, que se le llama de pre inclusión o pre-screening, en donde ellos tienen que llenar y si tienen las características que se requieren para que puedan ingresar en el estudio se les da una cita y así es como se va a empezar, esto lo vamos a hacer de una manera muy rápida”, afirmó el especialista.

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, informó ayer que, además de la de CanSino, tres vacunas contra la COVID-19, que han tenido resultados exitosos en otros lugares del mundo, podrían comenzar sus ensayos de fase 3 en el país en las próximas semanas.

“Nos toca ser optimistas, porque los resultados que están mostrando estas posibles vacunas son muy buenos, de acuerdo a las organizaciones de salud”, dijo el Canciller durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Detalló que en las próximas semanas los laboratorios Janssen, Novavax y el Centro Gamaleya (desarrollador de la vacuna rusa “Sputnik V”) empezarán, una vez completada la regulación, sus ensayos de fase 3 en México, de estudios clínicos en miles de personas y último paso antes de la comercialización.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.

87 mil 880 mexicanos murieron en 2022 por tumores malignos, de los cuales, siete mil 888 mujeres y 50 hombres fallecieron por cáncer de mama, según el INEGI.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.