Cargando, por favor espere...
Ayer se anunció que los ensayos clínicos de la Fase 3 para la vacuna CanSIno Biologics contra el Covid-19 darán inicio en la Ciudad de México este viernes 13 de noviembre y participarán 5 mil personas voluntarias.
El investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Guillermo Miguel Ruiz-Palacios, afirmó durante una conferencia que el proceso es complejo, y que comenzarán primero con pocos voluntarios, posteriormente aumentará la participación.
“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día. El proceso es complejo, es muy laborioso y no es factible tampoco incluir más de 100, 150 pacientes o voluntarios al día”, explicó Ruiz-Palacios.
Se informó también que, los criterios de selección serán publicados en internet y a través de carteles que serán colocados en distintos centros de salud por toda la capital.
“Para aquellas personas que lleven la voluntad de participar en estos protocolos, se les pasa una primera información, que se le llama de pre inclusión o pre-screening, en donde ellos tienen que llenar y si tienen las características que se requieren para que puedan ingresar en el estudio se les da una cita y así es como se va a empezar, esto lo vamos a hacer de una manera muy rápida”, afirmó el especialista.
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, informó ayer que, además de la de CanSino, tres vacunas contra la COVID-19, que han tenido resultados exitosos en otros lugares del mundo, podrían comenzar sus ensayos de fase 3 en el país en las próximas semanas.
“Nos toca ser optimistas, porque los resultados que están mostrando estas posibles vacunas son muy buenos, de acuerdo a las organizaciones de salud”, dijo el Canciller durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
Detalló que en las próximas semanas los laboratorios Janssen, Novavax y el Centro Gamaleya (desarrollador de la vacuna rusa “Sputnik V”) empezarán, una vez completada la regulación, sus ensayos de fase 3 en México, de estudios clínicos en miles de personas y último paso antes de la comercialización.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.
Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.
Tedros Adhanom, director general de la OMS dijo que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus estaría lista en año y medio.
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.
Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.
La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.
La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.
En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción